El Palacio de Festivales de Cantabria acogerá los próximos 27 y 29 de marzo una excepcional producción de la ópera ‘Diálogos de carmelitas’ de Francis Poulenc, en lo que supone el estreno de esta obra en Santander. La directora de Cultura y Patrimonio, Eva Guillermina Fernández, ha destacado durante la presentación el valor de incorporar a la programación títulos poco habituales, cumpliendo así con la misión de «ampliar horizontes» culturales.
Esta coproducción de los teatros VillaMarta de Jerez y Cervantes de Málaga recrea un hecho histórico ocurrido durante el Terror de la Revolución Francesa: el martirio de 16 monjas carmelitas. Basada en la obra de Georges Bernanos -que a su vez se inspiró en la novela ‘La última del patíbulo’ de Gertrud von le Fort-, la ópera combina una profunda reflexión espiritual con una actual mirada sobre la opresión y la condición humana.
El director musical Pedro Halffter ha subrayado la relevancia internacional de esta obra, habitual en teatros como el Metropolitan de Nueva York, y ha elogiado especialmente el nivel del reparto español. «La música es extraordinaria, la historia es extraordinaria y el elenco es extraordinario», afirmó, destacando la participación del Coro Lírico de Cantabria y la Orquesta Oviedo Filarmonía.
Por su parte, el director de escena Paco López ha explicado su enfoque innovador, que incorpora proyecciones videográficas para conectar el drama histórico con la actualidad. «Busca hacernos reflexionar sobre el mundo que hemos heredado», señaló. La soprano Maite Alberola, protagonista de la producción, completó el equipo artístico presente en la presentación.
La directora de Cultura resaltó que cinco artistas cántabros forman parte del elenco de 150 profesionales que participan en esta ambiciosa producción. Las funciones suponen una oportunidad única para disfrutar en Santander de una obra maestra del repertorio operístico, con un planteamiento escénico y musical de primer nivel.
Con esta programación, el Palacio de Festivales refuerza su apuesta por ofrecer propuestas culturales de calidad que enriquezcan el panorama artístico de la región, combinando el rigor histórico con innovadoras visiones escénicas.














