Santander conmemorará este jueves, 27 de marzo, el Día Mundial del Teatro con una lectura participativa que recorrerá la evolución de este arte desde la Antigua Grecia hasta el presente. La iniciativa, organizada por la Asociación de Empresas Productoras de Artes Escénicas de Cantabria (ACEPAE) y el Ayuntamiento de Santander, tendrá lugar en el Centro Cultural Doctor Madrazo entre las 18:00 y las 21:00 horas.
Así lo ha anunciado en rueda de prensa la concejala de Cultura, Noemí Méndez, junto a la vicepresidenta de ACEPAE, Begoña López, y Aroa Gómez, directora de Amalgama Teatral, compañía socia de la asociación.
Méndez ha destacado que, desde el año pasado, Santander se suma a las ciudades que celebran este día con el propósito de acercar el teatro al público y poner en valor su papel dentro de la cultura universal. En la primera edición, los participantes leyeron los Entremeses de Cervantes, mientras que este año la propuesta incluye textos que van desde Medea, de Eurípides, hasta Lengua madre, de Lola Arias.
Una lectura abierta al público
La lectura estará dirigida por Aroa Gómez, quien ha explicado que la intención es mostrar la evolución del lenguaje teatral a lo largo de los siglos, rindiendo homenaje a la diversidad de estilos y voces que han dado forma a la escena.
El evento comenzará con la lectura del manifiesto internacional, escrito este año por el dramaturgo griego Theodoros Terzopoulos, quien plantea cuestiones sobre el poder del teatro y concluye que este arte “existe y perdura gracias a preguntas sin respuesta”. A continuación, Patricia Cercas, presidenta de ACEPAE, leerá el manifiesto propio de la asociación, redactado por el dramaturgo cántabro Alberto Iglesias.
A partir de las 18:45 horas dará inicio la lectura participativa. Profesionales del sector y alumnos de escuelas de arte dramático han confirmado su asistencia, pero la actividad está abierta al público sin necesidad de inscripción previa. Los interesados podrán acercarse al Centro Cultural Doctor Madrazo en cualquier momento durante el evento y leer fragmentos de autores como Terencio, Shakespeare, Lope de Vega, Tennessee Williams, Federico García Lorca o Emilia Pardo Bazán.
“La experiencia del año pasado fue muy emocionante. Se generó un ambiente de complicidad entre profesionales, estudiantes y público de todas las edades. Fue una verdadera fiesta del teatro”, ha señalado Patricia Cercas.
El papel de ACEPAE en la escena cántabra
Durante la presentación del evento, Begoña López ha puesto en valor el trabajo de ACEPAE, asociación fundada hace 23 años para agrupar a las compañías de teatro, danza, circo y magia de Cantabria. La entidad, que actualmente cuenta con 22 compañías asociadas, busca la vertebración del sector y el reconocimiento de esta profesión, además de promover representaciones, actividades formativas y la gestión de espacios escénicos dentro y fuera de la comunidad.