El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio de Cantabria, Eduardo Arasti, ha destacado este domingo en una entrevista en RNE que la comunidad autónoma tiene en tramitación siete parques eólicos con autorización administrativa de construcción —cinco con autorización autonómica y dos con estatal—, además de otros seis en proceso de evaluación ambiental. En conjunto, estos proyectos suman 448 megavatios de los 700 contemplados en el Plan de Sostenibilidad Energética de Cantabria.
Arasti ha subrayado que la apuesta del Gobierno regional por las energías renovables es «clara» y ha asegurado que «una gran parte» de estos parques eólicos en tramitación comenzarán a producir energía durante esta legislatura. Aunque reconoció que estos proyectos generan críticas y numerosas alegaciones, el consejero defendió la necesidad de encontrar «el punto de equilibrio» entre el desarrollo energético y el impacto ambiental.
«Si hace 15 años la sociedad de Cantabria consideró que 1.500 megavatios de energía eólica eran demasiados, 700 es un punto aceptable», afirmó Arasti, quien reiteró que los parques se instalarán en zonas donde el impacto ambiental y patrimonial «sea el mínimo posible».
La mina de zinc en Udías
En relación con la mina de zinc en Udías, donde la empresa australiana Variscan Mines ha descubierto una «muy alta concentración» del mineral, Arasti explicó que la compañía busca acelerar la tramitación para su reapertura. «Se ha creado un grupo de trabajo, y nosotros vamos a apoyar todo lo posible para que el proyecto avance de la manera más rápida», señaló.
No obstante, el consejero reconoció que el proceso llevará tiempo, ya que es necesario completar la evaluación ambiental y someter el proyecto a información pública antes de su aprobación definitiva. Se espera que las obras comiencen antes de 2028.
La Pasiega y la ampliación del PCTCAN
Arasti también se refirió a otros proyectos clave para la región, como la construcción de la estación intermodal de La Pasiega y la expansión del Parque Científico y Tecnológico de Cantabria (PCTCAN). Respecto a La Pasiega, el consejero indicó que el Gobierno tiene «proyectos sobre la mesa» que están siendo desarrollados en torno a este centro logístico.
En cuanto al PCTCAN, Arasti anunció que ya se ha licitado la redacción del proyecto de ampliación y que, «en breve», se procederá a su adjudicación. Estas iniciativas forman parte de la estrategia del Ejecutivo regional para impulsar el desarrollo económico y tecnológico de Cantabria.
Con estas acciones, el Gobierno de Cantabria reafirma su compromiso con la transición energética, la reactivación económica y la innovación, buscando un equilibrio entre el progreso y la sostenibilidad.