La Sociedad Regional Cántabra de Promoción Turística (Cantur), adscrita a la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, llevará a cabo este verano varias actuaciones destinadas a mejorar las infraestructuras de la Estación de Esquí y Montaña Alto Campoo. Entre las obras previstas destacan la demolición y desmontaje del telesilla El Chivo, que lleva dos temporadas en desuso debido a su antigüedad, y la conexión de las pistas Tres Mares y Río Hijar I, con el objetivo de ampliar la superficie esquiable y garantizar mayor comodidad y seguridad para los esquiadores.
Ambos proyectos, incluidos en el plan de inversiones para la actualización y modernización de la estación, han sido sacados a licitación con un presupuesto base de 142.460 euros para la demolición del telesilla y 130.779 euros para la conexión de las pistas. Las obras están programadas para comenzar en julio y finalizar en dos meses, de modo que estén listas antes del inicio de la próxima temporada de esquí.
El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, ha explicado que estas actuaciones forman parte de un plan más amplio destinado a «optimizar el funcionamiento de las instalaciones» de Alto Campoo. Además, ha avanzado que este verano también se acondicionará un área de servicio para autocaravanas, entre otras mejoras.
Demolición del telesilla El Chivo
El telesilla El Chivo, construido en 1976, ha superado su vida útil estimada de 19.764 horas de funcionamiento. Se trata de un remonte triplaza de pinza fija que permitía el acceso a varias pistas de diferente dificultad en la vertiente oeste de la estación. Sin embargo, en los últimos años, la falta de recambios y la descatalogación de piezas han hecho inviables las reparaciones y el mantenimiento.
Las obras de demolición incluyen el desmontaje de las instalaciones de transporte por cable, la retirada de torres, equipamientos y estructuras de hormigón, así como la gestión de residuos y la restauración del terreno. Este proceso requiere mano de obra y maquinaria especializada debido a la complejidad de las operaciones en altura.
Conexión de pistas y homologación para competiciones
Por otro lado, la conexión de las pistas Tres Mares y Río Hijar I permitirá ampliar la anchura de la superficie esquiable y mejorar la seguridad para los usuarios. Además, esta intervención habilitará una pista homologada para la celebración de pruebas deportivas de esquí alpino en la modalidad de Slalom Super Gigante, dirigidas a categorías infantiles (U-14 y U-16).
La estación cumplirá así con los requisitos de desnivel mínimo (250 metros entre salida y meta) y anchura necesarios para acoger campeonatos nacionales, lo que reforzará su posición como referente en el esquí alpino.