La X edición de la Cátedra Casado Soto, organizada por UNATE, La Universidad Permanente, dedicará su conferencia del mes de marzo a la historia del Barrio Pesquero de Santander. La ponencia correrá a cargo de Celestina Losada, doctora en Historia del Arte y directora académica de CIESE-Fundación Comillas, quien analizará el proceso constructivo del llamado “Nuevo Poblado de pescadores Sotileza”, una iniciativa impulsada por la Obra Sindical del Hogar entre 1941 y 1955.
Este barrio, concebido como una de las primeras experiencias de vivienda social en el norte de España, se enmarca en el proceso de reconstrucción de la capital cántabra tras el incendio de 1941. La ponencia también explorará la segregación social que supuso el traslado de 265 familias de pescadores desde las zonas de San Martín, Puertochico y Tetuán a este nuevo emplazamiento, así como el impacto que esta reubicación tuvo en sus modos de vida, sus tradiciones y su identidad cultural.
Celestina Losada, experta en Historia del Arte y Patrimonio Cultural, ha desarrollado su carrera como docente e investigadora en la Universidad de Cantabria y en CIESE-Fundación Comillas. Ha participado en numerosos proyectos de restauración y conservación de bienes culturales y ha sido reconocida con varios premios por su labor investigadora y divulgativa. Su trabajo sobre el poblado de pescadores de Santander ha dado lugar a una publicación y una exposición impulsadas por el Ayuntamiento de Santander y la Autoridad Portuaria.
Tras la intervención de Losada, la Cátedra Casado Soto continuará su programa en abril con la conferencia del investigador Roberto Pérez Trespalacios, quien presentará la Colección Pérez-Trespalacios, un fondo de arte precolombino con vocación de vinculación permanente con la comunidad.