La Escuela Municipal de Circo y Teatro Físico de Torrelavega cumple 20 años y lo celebra con un amplio programa de actividades diseñado para acercar las artes circenses a la ciudadanía. El concejal de Juventud y Deportes, Nacho González, la directora general de Cultura, Eva Guillermina, y los representantes de Malabaracirco, Javier Amigó y Elena Umlauff, han presentado hoy la programación, destacando el papel de la escuela como referente nacional e internacional en la formación circense.
«La Escuela de Circo y Teatro Físico ha sido durante dos décadas un espacio de aprendizaje, expresión y crecimiento artístico para cientos de personas, desde niños hasta adultos», ha destacado González, quien ha felicitado a la escuela por su trayectoria. Por su parte, Eva Guillermina ha resaltado cómo la escuela ha convertido a Torrelavega en un punto de referencia para el circo, tanto en España como en el extranjero.
Javier Amigó y Elena Umlauff, representantes de Malabaracirco, han agradecido el apoyo del Ayuntamiento y del Gobierno de Cantabria a lo largo de estos 20 años. «Hemos pasado de 40 alumnos en 2005 a 330 en 2025, y hemos logrado generar un tejido cultural y social en torno al circo en Cantabria», han afirmado. Además, han destacado el avance en la regulación de la enseñanza circense, que ahora cuenta con ciclos formativos de grado medio y superior.
20 años de trayectoria
Desde su creación en 2005, la Escuela Municipal de Circo y Teatro Físico ha formado a más de 300 alumnos anuales, con edades comprendidas entre los 4 y los 70 años, en disciplinas como acrobacia, equilibrios, técnicas aéreas, malabares, teatro físico y clown. Además, la escuela forma parte de redes nacionales e internacionales, como la Federación de Escuelas de Circo Socio Educativo (FEECSE) y la European Youth Circus Organisation, y ha participado en proyectos y festivales en países como Italia, Suiza, Países Bajos, Francia y Reino Unido.
Actualmente, la escuela ofrece formación regular para participantes a partir de 4 años, así como cursos intensivos para mayores de 14 años. Además, colabora con la FEECSE y el Ministerio de Educación en el desarrollo de la formación circense y su homologación, trabajando en la creación de un itinerario formativo que regule las enseñanzas superiores y profesionales.
Programa de actividades
Para celebrar su 20º aniversario, la escuela ha organizado una serie de actividades que incluyen talleres, exhibiciones y encuentros internacionales:
- Conviviendo Circo (22 de marzo, 10:30-13:30h, Pabellón Vicente Trueba): Jornada de puertas abiertas con talleres, olimpiadas circenses, circo en familia y una muestra artística. Se ofrecerá una chocolatada a los asistentes.
- El Circo toma las calles (31 de mayo, 17:00-20:00h, Plaza de la Llama): Exhibición de espectáculos creados por alumnos de 10 a 70 años.
- El Circo en escena (6 de junio, 19:00h, Teatro Concha Espina): Espectáculos de fin de curso protagonizados por jóvenes de 11 a 20 años.
- Encuentro Europeo de Circo Joven (26-28 de septiembre, Plaza de la Llama y Escuela Municipal de Circo): Reunirá a estudiantes de circo de escuelas nacionales e internacionales, incluyendo el 6º Festival Torrelavega Ciudad de Circo.
- Jornada Profesional sobre la formación circense (noviembre, Agencia de Desarrollo Local): Espacio de debate sobre la regulación y profesionalización de la enseñanza circense.
El cartel conmemorativo del 20º aniversario ha sido diseñado por África Jorrín, alumna de la escuela. El equipo docente, liderado por Elena Umlauff y Javier Amigó, continúa trabajando para consolidar el circo como una disciplina artística y formativa de referencia en Cantabria y más allá.