El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de Adif, ha licitado por 2 millones de euros (IVA incluido) la redacción de dos proyectos fundamentales para el desarrollo de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Palencia-Cantabria. Estos proyectos incluyen la electrificación del primer tramo y la construcción de la base de montaje de vía en el trazado de 78,4 km entre Palencia y Alar del Rey y la conexión de Nogales (de 3,2 km).
El primer contrato, valorado en 900.000 euros, está destinado a la redacción del proyecto de electrificación. Esta fase previa a la ejecución de las obras definirá la ubicación de la subestación eléctrica, el tendido de la catenaria, los telemandos para la gestión remota y el resto de los equipos eléctricos necesarios.
El segundo contrato, por 1,1 millones de euros, corresponde a la construcción de la base de montaje de vía, que posteriormente se convertirá en base de mantenimiento. Este proyecto detallará su ubicación, áreas de almacenamiento de material ferroviario, un edificio de oficinas, una nave y los accesos ferroviarios y viarios.
Avance en la conexión de Cantabria a la alta velocidad
El Ministerio continúa impulsando la conexión de alta velocidad entre Palencia y Cantabria, con una inversión global de 1.700 millones de euros destinada a mejorar la fiabilidad, la capacidad de la infraestructura y a reducir los tiempos de viaje.
Actualmente, se trabaja en la construcción de los cinco primeros subtramos de la plataforma, que suman 78,4 km, desde Palencia hasta Alar del Rey, y en la redacción del proyecto del tramo Alar del Rey-Reinosa (de 51,4 km), que permitirá llevar la alta velocidad hasta Cantabria.
En paralelo, se elabora el proyecto de conexión en Nogales de Pisuerga (de 3,2 km), lo que permitirá poner en servicio el tramo entre Palencia y Alar del Rey y continuar el trayecto hacia Santander por la línea convencional mientras avanza la construcción del tramo Alar del Rey-Reinosa.
Financiación europea
La redacción del proyecto de la plataforma de la LAV Palencia-Alar del Rey podrá recibir financiación del programa «Conectar Europa» (CEF) de la Unión Europea, que apoya infraestructuras sostenibles, fiables y de calidad, alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).