La Consejería de Educación de Cantabria ha aprobado un nuevo calendario escolar para el curso 2025-26 con cambios que rompen la estructura bimestral vigente desde 2016. La principal novedad afecta a la Semana Santa de 2026, ya que los días no lectivos se adelantarán a las jornadas previas al Jueves y Viernes Santo, lo que provocará un desequilibrio en los bimestres: el cuarto tendrá 25 días lectivos, mientras que el quinto se extenderá a 53 jornadas.
El curso comenzará el 8 de septiembre para Infantil, Primaria y Educación Especial, y finalizará el 18 de junio. En el caso de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional, las clases arrancarán el 11 de septiembre, mientras que las Enseñanzas de Idiomas concluirán el 28 de mayo.
Inicio y fin del periodo lectivo:
- 8 de septiembre: Infantil, Primaria y Educación Especial.
- 11 de septiembre: Secundaria, Bachillerato y FP.
- 16-19 de septiembre: Enseñanzas artísticas y deportivas.
- 7 de octubre: Enseñanzas de idiomas.
- 28-29 de mayo: Finalización de enseñanzas especiales.
- 18 de junio: Fin del curso para Infantil, Primaria y Educación Especial.
Críticas sindicales y revisión del modelo bimestral
La modificación no cuenta con el respaldo de los sindicatos docentes, que denuncian una «descompensación en los tiempos de descanso» y acusan a la Consejería de intentar cambiar el sistema bimestral de forma unilateral. Argumentan que un último periodo lectivo de 53 días podría afectar al rendimiento del alumnado, que llegaría más cansado a final de curso.
Por su parte, el consejero de Educación, Sergio Silva, justifica el cambio en función de la distribución de los festivos de Semana Santa y anunció que el modelo bimestral será sometido a un análisis profundo en el curso 2026-27 para evaluar sus beneficios pedagógicos. Esta revisión responde a las demandas de las familias, que han cuestionado la actual organización del calendario.
Oferta de empleo público para docentes
La Mesa Sectorial de Educación también trató el calendario de empleo público para los años 2025, 2026 y 2027. El consejero destacó que este acuerdo permitirá coordinar los procesos selectivos con otras comunidades autónomas y garantizar la estabilidad del personal docente.
En este sentido, Silva aseguró que las 85 plazas desiertas del proceso de Secundaria de 2024 no se perderán y volverán a ofertarse en 2025, una medida que cuenta con el respaldo de los sindicatos.