La Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio del Gobierno de Cantabria ha conmemorado el Día Mundial del Consumidor, que se celebra mañana, con un encuentro sectorial organizado por la Dirección General de Comercio y Consumo. Durante el acto, se destacó la necesidad de proteger a los consumidores, un colectivo que representa la parte más vulnerable de la economía, especialmente ante los avances tecnológicos y el crecimiento de las plataformas digitales.
El director general de Comercio y Consumo, Rosendo Ruiz, subrayó la importancia de fortalecer las vías de colaboración entre la Administración regional, las asociaciones de consumidores, las oficinas municipales de información al consumidor (OMIC) y las juntas arbitrales de consumo. «Es fundamental proteger los derechos de los consumidores frente a las crecientes amenazas de delitos y estafas«, señaló.
En este sentido, el Servicio de Consumo trabaja para mejorar la información y las guías de protección al consumidor y ha dotado a las OMIC de un software de gestión gratuito para agilizar las reclamaciones. Además, fomenta el sistema arbitral como vía de resolución de conflictos, destacando la adhesión de los concesionarios de vehículos en el Plan Renove IV, que busca renovar la flota de vehículos en Cantabria y promover la movilidad sostenible.
Ruiz alertó sobre el aumento de las desigualdades entre consumidores y comerciantes, acelerado tras la pandemia, y advirtió que las plataformas digitales «deshumanizadas y globalizadas» dificultan la defensa de los derechos de los usuarios. También señaló que la brecha digital deja en situación de mayor vulnerabilidad a personas mayores que no tienen acceso a los canales digitales, lo que las convierte en potenciales víctimas de estafas.
Por ello, el director general abogó por reforzar las campañas divulgativas para que los ciudadanos conozcan sus derechos y por una mayor vigilancia y sanción de las malas prácticas empresariales, asegurando que «a las empresas no les salga rentable incumplir la ley».
El acto contó con la presencia de representantes de la Guardia Civil, el Colegio de Abogados de Cantabria, la Unión de Consumidores de Cantabria (UCC), la Asociación para la Defensa de los Consumidores (ASODECO) y la Cámara de Comercio de Cantabria, entre otros.