La Federación de Enseñanza de UGT-Servicios Públicos ha mostrado hoy su rechazo al cierre del colegio El Pedregal de Castro Urdiales para el curso 2025-2026, una decisión que, según el sindicato, “dejará en la calle a 80 alumnos y a sus familias” en un municipio con alta demanda de escolarización.
En un comunicado, UGT ha denunciado que la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria ya ha informado a la dirección del centro de su cierre, motivado por la finalización del convenio del solar donde se ubica el colegio.
“Es inadmisible que en Castro Urdiales, el tercer municipio en población de Cantabria, con una elevada demanda educativa, se cierre un centro como El Pedregal y se provoque la masificación del resto de colegios para absorber al alumnado afectado”, ha subrayado el sindicato.
Desde UGT-Enseñanza exigen a la Consejería de Educación que inicie una negociación con la Fundación Barquín, propietaria del inmueble, con el objetivo de garantizar la continuidad del centro y evitar la pérdida de plazas públicas en el municipio.
Problemas en las zonas rurales por la falta de profesorado
El sindicato también ha alertado de la creciente falta de personal docente en los centros de Infantil y Primaria del medio rural de Cantabria. Como ejemplo, han señalado la situación del colegio de Valdeolea, donde aseguran que se está acumulando alumnado con necesidades educativas especiales “sin los recursos humanos necesarios para atenderlos”.
UGT critica que la Consejería no está cubriendo las necesidades de profesorado, lo que dificulta la planificación educativa y sobrecarga al personal docente. “El profesorado está saturado para atender a los grupos de alumnos, y no se está priorizando la escolarización del alumnado de la zona en sus centros de referencia, fomentando otras opciones en áreas cercanas”, han denunciado.
Por ello, el sindicato reclama un compromiso claro para reforzar los centros rurales, destacando que cuentan con “buenos profesionales, proyectos educativos innovadores y una fuerte voluntad para convertirse en referentes en sus comarcas”.
UGT-Enseñanza ha insistido en la necesidad de promocionar estos centros para garantizar la escolarización local y evitar el progresivo deterioro de la educación pública en las zonas más despobladas de Cantabria.
4o