La Federación Cantabria Metal y CEOE-CEPYME Cantabria, en colaboración con la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, han organizado este miércoles una jornada informativa para detallar a empresarios y autónomos las novedades del nuevo programa CRECE. Este plan, destinado a impulsar la inversión industrial en Cantabria, cuenta este año con un presupuesto ampliable de 7,8 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,4 % respecto a 2024.
El nuevo decreto del Gobierno regional unifica en una sola disposición las tres líneas de ayudas: CRECE 1, dirigido a microempresas; CRECE 2, destinado a pymes y grandes empresas que desarrollen nuevas actividades económicas; y la nueva línea CRECE 3, creada para apoyar a las grandes empresas que realicen inversiones dentro de su actividad habitual.
Durante el encuentro, celebrado en la Cámara de Comercio de Cantabria con la asistencia de más de medio centenar de empresarios y autónomos, el director general de Industria, Energía y Minas, José Luis Ceballos, explicó que las ayudas se concederán de forma directa e individual, sin que los proyectos compitan entre sí. Además, los plazos de solicitud estarán abiertos todo el año y no habrá un límite presupuestario fijo.
Más flexibilidad y mayores bonificaciones
El decreto también simplifica los trámites de justificación y permite a cada empresa presentar hasta dos proyectos de inversión anuales. En cuanto a las ayudas, el programa establece un 10 % para inversiones entre 3.000 y 50.000 euros (CRECE 1); entre un 10 % y un 35 % para inversiones de entre 50.000 euros y 2 millones de euros (CRECE 2); y un 10 % para inversiones superiores a 100.000 euros (CRECE 3).
Asimismo, se mejoran las bonificaciones en función del empleo generado, el volumen de inversión y la localización de los proyectos. En las zonas más desfavorecidas, como la cuenca del Besaya, Campoo o los municipios en riesgo de despoblación, las ayudas pueden incrementarse entre un 15 % y un 20 % respecto al anterior programa, alcanzando hasta el 45 % en CRECE 1 y el 15 % en CRECE 3.
Por su parte, el presidente de la Federación Cantabria Metal y vicepresidente de CEOE-CEPYME Cantabria, Tomás Dasgoas, valoró positivamente las modificaciones del programa, ya que «atienden las demandas del sector, que venía reclamando una mayor flexibilidad en la ejecución de las ayudas». Además, destacó que la simplificación de los trámites «animará a más empresas a solicitar y aprovechar estos incentivos para modernizarse e incrementar su competitividad».
La jornada también sirvió para informar al sector sobre el Plan de Inspección de Establecimientos Industriales para 2025, en el que la Consejería de Industria avanzó algunos de los cambios previstos para el próximo ejercicio.