La Comisión de Evaluación del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) ha revalidado, por unanimidad y por otros cinco años, la acreditación del Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL) como centro de investigación biomédica de referencia en Cantabria.
Este reconocimiento, que entró en vigor el pasado 10 de marzo, sitúa al IDIVAL en la élite de la investigación biomédica en España, junto a otros 35 institutos que agrupan 380 centros y más de 31.000 investigadores. El consejero de Salud, César Pascual, ha calificado este logro como un «hito crucial» para Cantabria y ha destacado el compromiso de la comunidad autónoma con la calidad en la investigación biomédica.
Pascual ha subrayado que este proceso de acreditación es especialmente exigente, y ha reconocido el esfuerzo del personal del IDIVAL y de los investigadores vinculados a centros sanitarios y a la Universidad de Cantabria. «El mérito es absolutamente suyo», ha afirmado el consejero, quien también recordó las dificultades superadas desde el primer intento frustrado en 2015.
Criterios de acreditación y próximos desafíos
Por su parte, el director científico del IDIVAL, Marcos López Hoyos, ha explicado que la evaluación se basa en cuatro pilares fundamentales que se revisan cada cinco años:
- Gobernanza: Incluye la colaboración con la Consejería de Salud y la Universidad de Cantabria, garantizando una gestión eficaz del presupuesto y de los proyectos de alta complejidad.
- Gestión científica y producción investigadora: Destaca la capacidad de Valdecilla para liderar investigaciones innovadoras en el ámbito de la salud.
- Transferencia de conocimiento a la sociedad: El IDIVAL mantiene un estrecho vínculo con asociaciones de pacientes y desarrolla guías de práctica clínica.
- Evaluación continua: Se miden más de 180 indicadores que aseguran el cumplimiento de los más altos estándares de calidad.
López Hoyos ha señalado que esta acreditación no solo avala el trabajo realizado, sino que también abre la puerta a acceder a fondos nacionales e internacionales esenciales para el futuro del instituto.
De cara a 2030, el IDIVAL se enfrenta a nuevos retos, como la internacionalización, el impulso de ensayos clínicos de alta complejidad, la captación de talento investigador y el refuerzo de la innovación, alineándose con los programas europeos de investigación en salud.
Esta renovación consolida al IDIVAL como un referente en investigación biomédica y refuerza su papel estratégico en la mejora del sistema de salud en Cantabria y en el panorama científico nacional.