El Instituto de Finanzas de Cantabria (ICAF) ha planteado la creación de dos nuevas líneas de financiación por un total de 7 millones de euros para el sector empresarial privado en 2025, las cuales serán presentadas al Consejo de Gobierno para su aprobación definitiva. Esta propuesta se suma a los 8 millones de euros en avales ya autorizados, lo que eleva la oferta total de financiación y garantías para el próximo año a 15 millones de euros.
Luis Ángel Agüeros, consejero de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos, presidió la reunión del consejo ejecutivo del ICAF celebrada en la Casa de Piedra. Durante el encuentro, explicó que 5 millones de euros estarán destinados a la línea de financiación ICAF-Invierte, mientras que otros 2 millones se destinarán a la línea ICAF-Liquidez, para ofrecer un total de 7 millones en 2025.
En cuanto a los requisitos para acceder a estas líneas de financiación, la línea ICAF-Invierte estará disponible hasta el 31 de diciembre de 2025 y se destinará a financiar inversiones de hasta un 80% de las necesidades del proyecto. Además, se distinguirá a las empresas en función de su antigüedad, dividiéndolas en aquellas con más o menos de tres años de actividad, así como por su tipo y tamaño (autónomo, microempresa, pyme pequeña o mediana). El plazo de amortización variará entre los 5 y 15 años, con una carencia máxima de 24 meses. Esta línea también incorporará condiciones específicas para empresas jóvenes que busquen emprender, a quienes se les podrá ofrecer una orden de subvenciones complementaria para reducir los tipos de interés.
Por su parte, la línea ICAF-Liquidez también tendrá vigencia hasta el 31 de diciembre de 2025, pero estará orientada a empresas con una antigüedad superior a tres años de actividad.
Durante la reunión del ICAF, también se aprobaron solicitudes de financiación por un total de 600.000 euros, y se presentaron informes de seguimiento sobre el aplazamiento de deudas, avales y préstamos de diversas empresas de la región.
El ICAF es un ente público adscrito a la Consejería de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos del Gobierno de Cantabria, cuyo objetivo es fomentar el desarrollo económico y social de la región. A través de diversas herramientas de financiación, el ICAF apoya a las empresas cántabras, ayudando en la puesta en marcha de proyectos estratégicos y facilitando el acceso a recursos financieros en condiciones de mercado. Además, el instituto también asesora y financia al sector público empresarial y fundacional de Cantabria.