El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, ha anunciado la licitación del proyecto de recuperación del parque de los ‘Tres Laredos’ en Laredo, con una inversión total de 1.349.999 euros, de los cuales el Gobierno de Cantabria aportará 900.000 euros y el Ayuntamiento 449.999 euros.
Las obras comenzarán el próximo 1 de junio y tendrán un plazo de ejecución de nueve meses, aunque podrían interrumpirse en agosto debido a la alta afluencia turística, según ha explicado el alcalde de Laredo, Miguel González.
El proyecto contempla la rehabilitación del conjunto escultórico creado por el artista Dionisio Bacas, con la colaboración de los especialistas Maite Larena y Pablo Sedaño, para restaurar y proteger las piezas. Además, se mejorará la conexión entre el parque, de 22.000 metros cuadrados, y el paseo marítimo, facilitando el tránsito entre ambos espacios.
Nuevos equipamientos deportivos y de ocio
El plan incluye la instalación de una estructura de calistenia, una pista multideporte, una canasta de baloncesto, mesas de ajedrez y ping-pong, y una zona de juegos infantiles. También se renovará el mobiliario urbano con bancos, tumbonas, una pérgola, una cabina de aseo, papeleras y fuentes.
En el ámbito medioambiental, se plantará nuevo arbolado y flores ornamentales, y se modernizarán las redes de drenaje y alumbrado.
El alcalde, Miguel González, ha agradecido al Gobierno regional su apoyo en esta iniciativa que, junto a la próxima rehabilitación del paseo marítimo, supondrá un cambio significativo para el Ensanche de Laredo. “Queremos ofrecer un entorno renovado para que vecinos y visitantes disfruten de un espacio moderno y de calidad”, ha subrayado.
Rehabilitación de la Capilla de los Escalante
Tras el anuncio, la comitiva visitó la iglesia de Santa María de la Asunción, donde la Consejería de Cultura está llevando a cabo la restauración de la Capilla de los Escalante, con un presupuesto de 140.000 euros financiados por los fondos Next Generation.
La directora general de Cultura y Patrimonio, Eva Guillermina Fernández, ha detallado que las obras, con un plazo de ejecución de seis meses, incluyen la limpieza de muros, la reparación de la bóveda y la restauración de elementos ornamentales.
La capilla destaca por su reja de gran valor histórico-artístico, única en Cantabria, y por sus cerámicas sevillanas aplicadas en el solado.