El Consejo de Gobierno de Cantabria ha aprobado en su reunión de hoy diversas inversiones que suman más de 24 millones de euros, destinadas a mejorar infraestructuras, reforzar el sistema sanitario y fomentar la innovación empresarial. Entre las principales actuaciones destacan la renovación de la arteria principal de abastecimiento de agua a Santander, la convocatoria de ayudas INNOVA y la autorización de varios contratos en el ámbito de la salud.
Renovación de la arteria principal de abastecimiento a Santander
Una de las actuaciones más relevantes será la renovación del tramo de la arteria principal de abastecimiento de agua a Santander, comprendido entre el cementerio de Muriedas y la Cámara de El Predoso. El proyecto, con un presupuesto base de licitación de 11.825.449 euros y un plazo de ejecución de 16 meses, busca sustituir las actuales conducciones de hierro fundido, que datan de principios del siglo XX, por una moderna tubería de fundición dúctil de 1.000 mm de diámetro y casi 4 kilómetros de longitud.
Las actuales infraestructuras, al borde de su vida útil, provocan averías frecuentes que afectan al suministro y dificultan el mantenimiento. Con esta renovación se pretende garantizar un abastecimiento más eficiente y reducir los problemas derivados de las constantes roturas.
En el ámbito de infraestructuras hidráulicas, también se ha aprobado un contrato de 2.069.258 euros para renovar las tuberías de abastecimiento en alta a Laredo y Nates, dentro del Plan Hidráulico Asón, con un plazo de ejecución de 12 meses.
Impulso a la innovación con 5 millones de euros en ayudas INNOVA
El Ejecutivo ha autorizado la convocatoria de la línea de subvenciones INNOVA para el año 2025, dotada con 5 millones de euros. Estas ayudas buscan apoyar proyectos de investigación industrial, desarrollo experimental y estudios de viabilidad que permitan crear nuevos productos, servicios o procesos en el tejido empresarial cántabro.
Podrán beneficiarse de estas ayudas empresas, fundaciones y asociaciones con actividad mercantil en Cantabria, incluidas las de nueva creación. Además, las subvenciones pueden ser cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) con una aportación del 60 %.
La Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio destaca que este programa es clave para facilitar la transición hacia un modelo productivo más innovador, ayudando a las empresas a superar las barreras de entrada en el ámbito de la investigación y el desarrollo.
Inversiones en sanidad por más de 8 millones de euros
En materia sanitaria, el Consejo de Gobierno ha dado luz verde a varios contratos esenciales para reforzar el sistema público de salud en Cantabria, que suman más de 8 millones de euros.
Entre ellos destaca la adquisición de la vacuna recombinante adyuvada frente al Herpes Zóster, con un presupuesto de 2.688.790 euros, así como la prórroga del contrato de suministro de vacunas del calendario oficial para 2025 por valor de 2.210.427 euros.
También se ha aprobado la modificación del contrato de suministro de la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) por 270.000 euros. Esta ampliación responde a las nuevas recomendaciones sanitarias para 2025, que extienden la vacunación a varones de entre 13 y 18 años. Se estima que aún quedan 14.000 jóvenes por inmunizar, lo que eleva a 19.000 las dosis necesarias.
Otros contratos autorizados incluyen el suministro de material para los servicios de urgencias (SUAP y 061) por 485.732 euros, test rápidos de diagnóstico de amigdalitis por estreptococo por 84.216 euros, y un acuerdo marco para la compra de material de oftalmología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, con un presupuesto de 2.408.075 euros.
Convenios para la formación judicial y la gestión documental
En el ámbito de Presidencia, el Gobierno ha aprobado un convenio de colaboración con el Consejo General del Poder Judicial para la formación continua de los integrantes de la carrera judicial en Cantabria. Este acuerdo, vigente para el periodo 2025-2028, contará con una dotación de 12.500 euros anuales, cofinanciados por ambas instituciones.
Además, se ha autorizado un contrato de 452.990 euros para los servicios de suscripción a la plataforma de gestión documental corporativa de la Administración autonómica para el periodo 2025-2028. Este sistema garantizará el correcto tratamiento de los archivos electrónicos en el marco de la administración digital de Cantabria.
Mejoras en centros educativos y colaboración con la Seguridad Social
En materia educativa, el Ejecutivo ha aprobado un convenio con el Ayuntamiento de Puente Viesgo para realizar mejoras en el CEIP Cuevas del Castillo por valor de 47.500 euros. La actuación contempla la sustitución de la carpintería exterior de la planta baja y entreplanta para mejorar la eficiencia energética, el aislamiento acústico y la seguridad.
Por último, se ha acordado prorrogar el convenio con la Tesorería General de la Seguridad Social y el Instituto Social de la Marina para el intercambio de información en materia de inscripción de empresas, afiliación, cotización y recaudación. Este acuerdo garantiza el aprovechamiento con fines estadísticos de los datos disponibles en ambas instituciones.