La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación de Cantabria, María Jesús Susinos, ha valorado como un «punto de inflexión» la aprobación en el Senado de las enmiendas del Partido Popular que proponen la retirada del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE). Susinos ha destacado que esta medida, que aún debe ser ratificada en el Congreso de los Diputados la próxima semana, representa un paso crucial para reducir la protección excesiva de la especie, cuyo impacto negativo está afectando gravemente al sector primario cántabro.
“Este es un avance significativo para Cantabria, especialmente tras años de reivindicaciones y solicitudes por parte de diversas administraciones”, ha señalado Susinos, en referencia a los esfuerzos de la región para revertir la decisión tomada en 2021 por el Gobierno de Pedro Sánchez, que sin considerar criterios científicos ni técnicos, incluyó al lobo en el LESPRE. La consejera ha agradecido el trabajo incansable de la presidenta María José Sáenz de Buruaga, quien desde el inicio ha defendido que la única solución para frenar los daños del lobo a los ganaderos es eliminar su estatus de especie protegida.
María Jesús Susinos ha subrayado que Buruaga fue pionera en llevar este problema al Comité de las Regiones de la Unión Europea, donde defendió la necesidad de realizar controles poblacionales del lobo, advirtiendo que el sector primario de Cantabria “no resiste más”. En esa misma línea, la presidenta también presentó el problema como “un asunto de Estado” en su reunión con el presidente Pedro Sánchez, quien, según la consejera, “ni siquiera ha considerado los datos del censo del lobo en Cantabria”, donde la población de la especie ha aumentado un 92% en la última década.
La consejera ha insistido en que Cantabria no busca la erradicación del lobo, sino un control de su población para lograr un “equilibrio de convivencia” con la ganadería, que en la actualidad se ve gravemente afectada por los ataques. “El lobo está matando nuestros animales y está matando nuestro sector primario”, ha lamentado Susinos, confiando en que la coherencia prevalezca en el Congreso y que la enmienda que propone la retirada del lobo del LESPRE sea aprobada el próximo jueves.
Además, la consejera ha recordado los esfuerzos realizados por su departamento durante esta legislatura para visibilizar los daños del lobo en Cantabria. Entre ellos, ha mencionado reuniones con el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, y su intervención en el Senado junto con los presidentes de otras comunidades afectadas. También ha destacado las peticiones realizadas al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITERD), sin obtener aún respuesta, así como las continuas reivindicaciones en conferencias sectoriales con el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas.
La Consejería ha entregado al Ministerio el censo oficial del lobo en Cantabria, que contabiliza 23 manadas y más de 200 ejemplares, algunos de los cuales se encuentran en zonas costeras. Además, ha iniciado el proceso para realizar controles poblacionales, aunque sigue a la espera de la aprobación del Ministerio. Mientras tanto, la Consejería continúa con extracciones controladas de lobo en zonas no loberas, cumpliendo con las normativas establecidas.
“Estamos sufriendo más de 2.500 ataques anuales y la pérdida de más de 3.000 animales. No podemos seguir así”, ha afirmado Susinos, reafirmando el compromiso del Gobierno de Cantabria de seguir gestionando la población de lobos para proteger la actividad ganadera.














