El Partido Popular (PP) defenderá mañana en el Senado una moción para instar al Gobierno de España a iniciar «de forma inmediata» los trámites para excluir al lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (Lespre) en las poblaciones situadas al norte del río Duero. Asimismo, exigirán una revisión de la estrategia de conservación del lobo que se adapte a los censos actuales y que sea aprobada con el consenso de las comunidades autónomas.
La moción será defendida por el senador por Cantabria y alcalde de Vega de Pas, Juan Carlos García, junto al senador por Ávila, Juan Pablo Martín, durante la sesión que comenzará a partir de las 9:00 horas. Además, el Grupo Popular insistirá en esta petición mediante las enmiendas presentadas a la Ley de Desperdicio Alimentario.
Desde el PP sostienen que las medidas de conservación aplicadas por el Gobierno de España desde 2021 han provocado un aumento incontrolado de la población de lobos, lo que ha generado un incremento de los ataques a la ganadería extensiva, poniendo en riesgo la viabilidad de las explotaciones y agravando la crisis demográfica en el medio rural.
«Los ganaderos ven cómo sus rebaños se reducen cada día debido a los ataques de los lobos, que en Cantabria ya han sido avistados en zonas costeras e, incluso, cerca de un colegio», ha denunciado Juan Carlos García.
El senador cántabro ha criticado que, mientras la Comisión de seguimiento del Convenio de Berna ha aprobado reducir el estatus de protección del lobo en toda Europa, el Gobierno de Pedro Sánchez «mira hacia otro lado», ignorando las peticiones de las comunidades autónomas gobernadas por el PP para rebajar la protección de esta especie.
El Convenio de Berna, tratado internacional para la conservación de la vida silvestre y el hábitat natural en Europa, ha abierto la puerta a una mayor flexibilidad en la gestión del lobo, lo que, según el PP, justifica una modificación urgente de la normativa española para proteger los intereses de los ganaderos y del medio rural.