Cinco empresas han presentado sus ofertas para el nuevo contrato del servicio público de recogida y transporte de residuos urbanos y limpieza viaria de Santander, con un presupuesto anual de 25,1 millones de euros y una duración máxima de 10 años sin posibilidad de prórroga.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha informado de que el plazo para la presentación de ofertas se cerró el pasado 3 de marzo. El próximo lunes, la Junta de Gobierno Local aprobará la lista de expertos que formarán el comité de valoración encargado de evaluar las propuestas. Además, la primera mesa de contratación se reunirá la próxima semana para verificar que las ofertas cumplen con los requisitos establecidos en el pliego de condiciones administrativas.
Igual ha destacado que el Ayuntamiento «sigue trabajando y avanzando» para que Santander disponga «lo antes posible» de un servicio de limpieza con los «mayores estándares de calidad». Asimismo, ha subrayado que el equipo de gobierno aplicará «la máxima celeridad y diligencia» en la tramitación del contrato, sin renunciar a «el mayor rigor y minuciosidad» en el análisis de las propuestas.
Novedades del nuevo contrato
Los pliegos del nuevo contrato incluyen mejoras significativas en el servicio. Entre ellas, destaca el incremento de los volúmenes de contenerización para facilitar la recogida de residuos a los vecinos. Además, se implantará el quinto contenedor para biorresiduos en un plazo de tres meses desde la adjudicación y se recogerán aceites de cocina usados.
La frecuencia de recogida de residuos selectivos también se incrementará. Así, la recogida de papel-cartón y envases se realizará en días alternos. Además, se reforzará la atención ciudadana mediante la creación de una oficina presencial que atenderá de lunes a viernes en horario de mañana y tarde, gestionada por personal cualificado que responderá a incidencias, quejas y sugerencias en un plazo máximo de 48 horas.
Otra novedad es la renovación total de los contenedores y la exigencia de medidas de formación y sensibilización sobre la prevención de residuos, la reutilización y el reciclaje. Además, el contrato contempla acciones educativas para concienciar sobre las consecuencias de la gestión inadecuada de residuos y la limpieza viaria.
En el primer año, las inversiones se centrarán en la puesta a punto de las infraestructuras del servicio. Esto incluye la rehabilitación de la central de recogida neumática (500.000 euros) y la renovación de la contenerización soterrada (900.000 euros), así como planes de choque para la eliminación de pintadas, limpieza de pavimentos, retirada de carteles y reposición de papeleras.