La Fiscalía de Cantabria ha abierto diligencias de investigación para esclarecer posibles delitos ambientales relacionados con el Polígono Eólico El Escudo, a raíz de la denuncia presentada por la Asociación Territorio Cántabro el pasado 27 de enero. Según informan los Colectivos Vecinales en una nota de prensa, la denuncia solicita que se investigue si el Ayuntamiento de Campoo de Yuso y el Jefe de Sección de Especies Protegidas y Hábitats de Interés Comunitario del Gobierno de Cantabria han incurrido en delitos de prevaricación, contra la flora y contra la ordenación del territorio.
La asociación ha aportado a la Fiscalía documentación y pruebas que, según afirman, acreditan «irregularidades constantes» en el proceso de evaluación, autorización y ejecución del proyecto eólico, que afecta a la Sierra del Escudo, una zona incluida en la Red Natura 2000 por su valor ecológico.
Investigación europea en curso
En su comunicación del 8 de febrero de 2023, la Comisión Europea ya apuntó indicios de aplicación incorrecta de la Directiva Hábitats en este proyecto e invitó a presentar denuncias ante las autoridades nacionales competentes. Además, la Comisión mantiene abierta una investigación formal contra España por el incumplimiento de las obligaciones de conservación de determinados hábitats y especies de interés comunitario, entre los que se incluye el caso del Polígono Eólico El Escudo en Cantabria.
Desde Territorio Cántabro advierten de que las obras están causando «la destrucción de un hábitat prioritario de humedales cuya conservación es obligatoria según la Directiva de Protección de Hábitats de la Unión Europea». Destacan, además, la afección directa a dos espacios protegidos: la Zona de Especial Conservación (ZEC) Sierra del Escudo y la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) del Embalse del Ebro.
Exigen la paralización de las obras
Los Colectivos Vecinales han reiterado su compromiso de seguir denunciando las «irregularidades» cometidas por las administraciones públicas y los responsables implicados en la tramitación, autorización y ejecución del proyecto. Asimismo, extienden su preocupación a los otros cinco polígonos eólicos que están actualmente en tramitación en Cantabria.
«El único cometido de las administraciones y sus representantes debe ser velar por la conservación del medio ambiente y el cumplimiento de la legislación vigente, es su razón de ser», subrayan desde los colectivos, que exigen la paralización inmediata de las obras del Polígono Eólico El Escudo y la depuración de responsabilidades.