Izquierda Unida (IU) ha mostrado su respaldo a las demandas de la Junta de Personal Docente y ha pedido al consejero de Educación, Sergio Silva, que no aplace más la adecuación salarial que los docentes de Cantabria tienen pendiente desde 2012.
«El consejero no está recogiendo las propuestas de la Junta como sería de esperar. Es fundamental atender la subida salarial y los derechos colectivos de miles de docentes en nuestra comunidad», ha declarado el coordinador de IU en Cantabria, Israel Ruiz Salmón, durante su intervención ante los medios antes de reunirse con los sindicatos docentes.
En el encuentro han participado, además de los representantes sindicales y el coordinador de IU, el diputado nacional Toni Valero, portavoz adjunto en la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes, así como Leticia Martínez y Javier Merino, miembros de la organización.
Durante la reunión, IU ha reafirmado su apoyo al actual calendario escolar, «consensuado en su momento por razones pedagógicas», y ha subrayado la necesidad de ampliar el debate sobre la conciliación laboral a los centros de trabajo, más allá de las familias, la administración o los propios colegios.
Crítica al avance de los centros privados-concertados
Por su parte, el diputado de IU en el Congreso, Toni Valero, ha explicado que el encuentro con los sindicatos servirá para recopilar propuestas que se trasladarán al Ministerio de Educación en materias como la formación inicial del profesorado, el acceso a la función pública y las condiciones laborales de los docentes, en el marco de la elaboración del futuro ‘Estatuto Docente’.
«Necesitamos un sistema educativo público, sólido y de calidad que garantice la igualdad de oportunidades y unas condiciones laborales dignas para el profesorado», ha afirmado Valero.
En este sentido, ha denunciado el crecimiento «desproporcionado» de los centros privados-concertados en perjuicio de la red pública. «Los impuestos que pagamos todos deberían reforzar la educación pública, que atiende a toda la ciudadanía y, en especial, a los hijos e hijas de la clase trabajadora, en lugar de destinarse al beneficio privado», ha señalado.
Valero también ha destacado que el 82% del alumnado con necesidades especiales o de origen migrante está escolarizado en la red pública, lo que, a su juicio, está generando «discriminación y segregación». «Se están creando rankings que obligan a las familias a competir por las plazas en los centros», ha denunciado.
Por todo ello, IU presentará en la Comisión de Educación una Proposición No de Ley (PNL) para iniciar un proceso progresivo, voluntario y negociado que permita integrar la red privada-concertada en la educación pública.
IU apuesta por la gestión pública en materia de vivienda
En otro orden de asuntos, Israel Ruiz Salmón también se ha referido a las políticas de vivienda en Cantabria, criticando la apuesta del Gobierno autonómico por la colaboración público-privada para la construcción de viviendas sociales.
En este sentido, ha cuestionado que las empresas encargadas de estos proyectos «no tienen experiencia en la construcción de vivienda social, ya que están vinculadas a sectores como el reciclaje, la gestión de residuos y el turismo».
Desde IU consideran que el parque público de vivienda debe gestionarse a través de entidades públicas, ya sean propias de la comunidad autónoma o mediante la colaboración con otras administraciones, como la SAREB. «El modelo de colaboración público-privada que defiende el PP solo beneficia a las entidades privadas, no a las familias trabajadoras», ha añadido Ruiz Salmón.
Además, la formación política ha instado al Gobierno de Cantabria a «hacer mucho más» en materia de vivienda, empezando por declarar zonas tensionadas en aquellas localidades que lo han solicitado y en las que lo hagan en el futuro. También han criticado el retraso en la aprobación del decreto de regulación de las viviendas de uso turístico, una medida que consideran esencial para garantizar el acceso a la vivienda en la región. «No hay una política de vivienda útil ni desde la Consejería de Fomento ni desde la Consejería de Turismo», ha concluido.