El consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martínez Abad, ha reafirmado la voluntad del Ejecutivo cántabro de colaborar con la Plataforma del Camino Medieval Lebaniego (PLACAM) para dar a conocer y valorar este histórico itinerario de peregrinación. Así lo manifestó durante una reunión celebrada recientemente con el presidente de PLACAM, Antonio Nicolau, y otros representantes de la plataforma.
En el encuentro, se abordaron diversas líneas de acción para potenciar la visibilidad de este camino, cuya relevancia trasciende lo turístico, al estar profundamente enraizado en la cultura y la espiritualidad de la región. Martínez Abad destacó que Cantabria se distingue por contar con dos rutas reconocidas como Patrimonio de la Humanidad: el Camino Lebaniego y el Camino Xacobeo, una distinción que coloca a la comunidad en una posición privilegiada dentro del panorama turístico nacional e internacional.
“El Camino Lebaniego y el Xacobeo no son solo recursos para atraer visitantes, sino también una oportunidad para impulsar un modelo de turismo sostenible que resalte el patrimonio cultural de nuestra tierra”, indicó el consejero. Además, subrayó que ambos itinerarios son esenciales para posicionar a Cantabria como un referente turístico de calidad, que no solo atraiga a peregrinos, sino también a aquellos interesados en la historia, la cultura y la espiritualidad.
Uno de los puntos clave que se trató en la reunión fue la propuesta de cambiar la denominación del Camino Medieval Lebaniego, que podría pasar a llamarse «Camino Medieval Lebaniego de la Santa Cruz». Esta nueva nomenclatura buscaría reforzar el carácter histórico y religioso del trayecto, que tiene como uno de sus puntos de referencia más importantes la Colegiata de Castañeda, un lugar de gran relevancia en la Edad Media debido a su vínculo con la veneración de una reliquia de la Cruz de Cristo.
La idea de establecer la Catedral de Santander como punto de partida de este itinerario también estuvo sobre la mesa, con el objetivo de consolidar el camino como una de las principales rutas de peregrinación en la región, resaltando algunos de sus monumentos más significativos.
Por su parte, Antonio Nicolau, presidente de PLACAM, destacó la importancia de este tipo de iniciativas para reforzar el turismo en Cantabria, y recordó que “la región es un cruce de caminos, una característica excepcional que debemos poner en valor”. La plataforma, creada en 2022, agrupa a diversas asociaciones del sector turístico y gastronómico de la región, y busca consolidar el Camino Medieval Lebaniego como un referente en el ámbito cultural y turístico.
La colaboración entre el Gobierno de Cantabria y la plataforma marcará el inicio de una serie de actuaciones orientadas a revitalizar esta histórica ruta, que se espera atraiga tanto a peregrinos como a turistas interesados en conocer más sobre el legado medieval de la región.