La Plaza de La Fondona de Astillero será el escenario, el próximo 29 de marzo, del II Concurso Nacional Monográfico de Perro de Aguas del Cantábrico, organizado por la Asociación Amigos del Perro de Aguas del Cantábrico en colaboración con el Ayuntamiento de Astillero. La cita, que comenzará a las 11:00 horas, pretende visibilizar y fomentar la conservación de esta raza autóctona vinculada históricamente a las labores del sector pesquero.
Tras el éxito de la primera edición, el concurso reunirá a unos 40 perros procedentes principalmente de Cantabria, aunque también participarán ejemplares de comunidades vecinas como Asturias y el País Vasco. Los asistentes podrán conocer de cerca a estos animales, que durante siglos desempeñaron tareas esenciales en los barcos pesqueros, como recoger peces caídos al agua, trasladar cabos entre embarcaciones o vigilar las embarcaciones amarradas en puerto.
Desde la organización destacan el carácter noble, la inteligencia y la capacidad de adaptación de esta raza, que la hace ideal tanto para el trabajo como para la vida en familia. Sin embargo, la modernización del sector pesquero a partir de mediados del siglo XX provocó un declive en su población, que actualmente se estima en apenas 160 ejemplares en Cantabria, lo que ha llevado a que esté catalogada como una raza en peligro de extinción.
El alcalde de Astillero, Javier Fernández Soberón, ha animado a vecinos y visitantes a acercarse al evento, subrayando que es «una oportunidad única para conocer de primera mano una raza con un enorme valor histórico y cultural, además de contribuir a su preservación».
Con iniciativas como este concurso, el Ayuntamiento de Astillero y la Asociación Amigos del Perro de Aguas del Cantábrico buscan no solo divulgar las características de esta raza singular, sino también concienciar sobre la importancia de proteger y mantener vivo un legado estrechamente ligado a las tradiciones marítimas del norte de España.














