La Fundación Comillas ha puesto en marcha su Aula Permanente, un proyecto formativo dirigido a personas mayores de 40 años de las zonas rurales del occidente de Cantabria y el oriente de Asturias. El curso, que comenzó ayer y finalizará el 28 de mayo de 2025, cuenta con 40 alumnos matriculados y se desarrollará los lunes y miércoles de 16:00 a 19:30 horas en el Centro de Estudios de Estudios Superiores del Español (CIESE).
El programa, coordinado por la doctora en historia Nuria González Alonso, incluye 72 horas lectivas divididas en seminarios y talleres que abordan materias como el castellano, la historia, la arqueología o la literatura de viajes. Entre las sesiones destacadas figuran:
- «El castellano y las lenguas de España» (Víctor Coto Ordás)
- «Los marginados en la España e Hispanoamérica Moderna» (Nuria González Alonso)
- «Prehistoria y Arqueología en Cantabria» (Isabel Moro Palacios)
- «Literatura de viajes» (Arancha Sanz Álvarez)
En el apartado práctico, se ofrecerán talleres como «Leer la fotografía histórica», «Taller de escritura creativa», «Claves para hablar mejor» y «Archivos históricos digitales en red».
Un impulso a la formación en zonas rurales
En el acto inaugural, el consejero de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Fondos Europeos, Luis Ángel Agüeros, destacó el interés suscitado por la iniciativa, subrayando que proyectos como este “favorecen las oportunidades de aprendizaje en pequeñas localidades” como Cabezón de la Sal, San Vicente de la Barquera, Colombres, Novales y Comillas.
Por su parte, la coordinadora del Aula Permanente, Nuria González Alonso, expresó su satisfacción por la acogida del proyecto, señalando que este programa promueve el aprendizaje continuo y el enriquecimiento personal de los adultos que desean regresar a las aulas universitarias.
El evento también contó con la presencia del director de la Fundación Comillas, Dámaso López García, y la concejala de Cultura y Deportes del Ayuntamiento de Comillas, Vanesa Sánchez Trueba.
La Fundación Comillas es un referente en la formación, investigación y difusión del español y la cultura hispánica. Ofrece programas de grado y posgrado, como el Grado en Estudios Hispánicos y el Máster en ELE, además de ser un centro examinador oficial del Instituto Cervantes para las pruebas DELE y CCSE.