El proyecto de investigación biomédica más grande de Cantabria busca alcanzar los 50.000 participantes antes de abril.
Cohorte Cantabria ha sobrepasado ya los 45.000 voluntarios, acercándose a su objetivo de 50.000 participantes y situándose en la etapa final de su proceso de reclutamiento. Este ambicioso proyecto de investigación biomédica, pionero en España, celebrará en abril su cuarto aniversario consolidado como una iniciativa clave para el avance de la medicina personalizada en la región.
A lo largo de estos años, el proyecto ha incorporado nuevas líneas de investigación en ámbitos como la diabetes, el cáncer o las enfermedades digestivas, gracias a la colaboración con diferentes equipos científicos. El respaldo institucional ha sido fundamental para su desarrollo, y a partir de 2025 contará con gobernanza propia y financiación completa por parte de la Consejería de Salud de Cantabria.
En esta línea, el equipo de investigación está inmerso en una nueva iniciativa junto a la Dirección General de Salud Pública, centrada en diseñar una estrategia para combatir la obesidad infantil en la comunidad. Además, el proyecto ha incorporado innovaciones como pruebas cognitivas a través de la plataforma online CogniFit, nuevos cuestionarios sobre enfermedades, encuestas de opinión para mejorar el estudio y estadísticas actualizadas disponibles en su página web.
Llamamiento a los últimos 5.000 voluntarios, con especial interés en zonas rurales
Cohorte Cantabria está dirigido a residentes en Cantabria de entre 40 y 70 años, quienes pueden inscribirse a través de la web oficial del proyecto (https://cohortecantabria.com/). A pesar del éxito en la participación, el equipo hace un llamamiento a 5.000 nuevos voluntarios, priorizando a personas de entre 40 y 44 años que vivan en áreas alejadas de Santander, como Liébana, Campoo-Los Valles, Valles Pasiegos, Asón-Agüera y la Costa Oriental.
Actualmente, el 58% de los participantes son mujeres, por lo que también se anima a los hombres a sumarse al estudio. Paralelamente, ya se está preparando la siguiente fase de seguimiento, prevista para este año, que incluirá nuevas pruebas y cuestionarios para ampliar los datos recogidos.
Una plataforma biomédica al servicio de la investigación
Impulsado por el Instituto de Investigación Marqués de Valdecilla (IDIVAL) con el apoyo del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla y el Gobierno de Cantabria, Cohorte Cantabria está creando una base de datos biomédica de gran alcance. Esta plataforma está disponible para investigadores de distintas especialidades con el fin de avanzar hacia una medicina personalizada más eficaz y adaptada a las necesidades individuales de cada paciente.
Además, el proyecto ha incorporado un formato innovador de interacción con los participantes mediante emisiones en directo a través de YouTube, donde los ciudadanos pueden resolver sus dudas en tiempo real. En la última retransmisión, las coordinadoras del proyecto respondieron a preguntas frecuentes sobre los plazos de seguimiento, la realización de pruebas en centros de salud o la entrega de resultados, consolidando así un canal de comunicación directo y accesible para la ciudadanía.