Comisiones Obreras de Cantabria (CCOO) ha advertido sobre el «preocupante» aumento de la siniestralidad laboral en la región durante el mes de enero de 2025. Según los últimos datos publicados por el Instituto Cántabro de Seguridad y Salud en el Trabajo (ICASST), se registraron un total de 1.008 accidentes laborales, de los cuales 544 requirieron baja, lo que supone un incremento del 19,8% respecto a diciembre de 2024.
Aunque no se han registrado víctimas mortales en el primer mes del año, el sindicato ha mostrado su preocupación por el aumento de los accidentes graves, que han pasado de 2 en diciembre a 6 en enero.
La secretaria de Salud Laboral de CCOO Cantabria, Laura Lombilla, ha alertado de que «este aumento de los accidentes de trabajo nos hace presagiar que 2025 tampoco será un año positivo en cuanto a siniestralidad». En este sentido, ha instado a las empresas a cumplir con su obligación de garantizar la seguridad de las personas trabajadoras y a priorizar los recursos en prevención de riesgos laborales.
Lombilla ha subrayado la relación directa entre la precariedad laboral y el incremento de los accidentes, señalando que «además de implementar políticas de prevención, es fundamental adoptar medidas que reduzcan la precariedad, como la reducción de la jornada laboral».
A pesar de que los datos interanuales reflejan un descenso del 6% en los accidentes laborales respecto a enero de 2024 —con 35 siniestros menos—, desde CCOO consideran que esta reducción «es totalmente insuficiente» y reivindican la necesidad de reforzar la aplicación de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.
Por sectores, la industria manufacturera concentró el mayor número de accidentes con baja en enero, con 104 casos, lo que representa el 21% del total. Le siguen la construcción, con 75 bajas (15,4%), y el comercio y la reparación de vehículos, con 56 accidentes (11,5%).