El portavoz del PRC en materia industrial, Javier López Marcano, ha expresado su preocupación por el descenso del 40,5 % en el tráfico de mercancías del Puerto de Santander en el inicio de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este retroceso, que contrasta con los récords alcanzados en ejercicios previos, genera inquietud sobre el futuro de una infraestructura que el PRC considera «vital» para la economía regional.
López Marcano teme que esta caída sea el preludio de un deterioro sostenido, similar al que, en su opinión, sufre el aeropuerto Seve Ballesteros desde hace 15 meses bajo la gestión del Partido Popular. Por ello, ha instado al Gobierno de Cantabria y a la Autoridad Portuaria a adoptar «medidas inmediatas» para evitar una pérdida de competitividad y ha reclamado una gestión eficaz que revierta la situación.
«Los regionalistas siempre hemos considerado el Puerto de Santander un motor económico fundamental para Cantabria y no vamos a permitir que caiga en la misma decadencia que el aeropuerto«, ha afirmado el diputado.
Caída en los principales tráficos
Los datos de enero reflejan una disminución significativa en algunas de las principales líneas de actividad del puerto. Destacan los descensos en graneles sólidos (-58,4 %), tráfico rodado (-42,7 %) y número de buques mercantes (-15,6 %). Estos retrocesos han causado sorpresa incluso en los responsables portuarios, algo que López Marcano ha calificado de «increíble», considerando su responsabilidad en el buen funcionamiento de la entidad.
Frente a las explicaciones de la Autoridad Portuaria, que achaca la caída a una situación puntual, el portavoz regionalista ha advertido que «no se puede dejar al azar» la evolución de una infraestructura clave, y ha exigido «explicaciones claras y soluciones concretas» para frenar el deterioro.
Exige una reacción inmediata del Gobierno
El parlamentario del PRC ha reiterado el compromiso de su formación con el desarrollo económico y logístico de Cantabria y ha exigido al Gobierno regional que actúe con «determinación» para garantizar la recuperación del puerto. Además, ha responsabilizado al Partido Popular de la falta de planificación y ha advertido del riesgo de que el puerto se convierta en «una víctima más de la desidia institucional».
En su opinión, el futuro del Puerto de Santander pasa por reforzar las inversiones, definir una estrategia clara y aplicar una gestión eficiente que permita recuperar la senda del crecimiento y la competitividad.