El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado este lunes la orden que regula la convocatoria de las ayudas correspondientes a la Solicitud Única 2025, una de las principales medidas de apoyo al sector agrario en la región. Estas ayudas, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), movilizarán un total de 60 millones de euros a nivel nacional. De este monto, Cantabria recibirá 13.616.414 euros en los próximos dos años, de los cuales 4.416.039 euros serán aportados por la propia Consejería de Desarrollo Rural.
Las ayudas, que incluyen tanto pagos directos como fondos destinados al desarrollo rural, tienen como objetivo principal complementar las rentas de los agricultores y ganaderos cántabros, en línea con la nueva programación de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027. Este año marca la tercera convocatoria dentro de este marco, con el foco puesto en mejorar la sostenibilidad y competitividad del sector.
Entre las ayudas que podrán solicitar los beneficiarios se encuentran la ayuda básica a la renta para la sostenibilidad, las ayudas redistributivas, y la ayuda específica para jóvenes agricultores. También se contemplan medidas medioambientales, como las destinadas al fomento del pastoreo extensivo, las rotaciones, la siembra directa, y la conservación de la biodiversidad en tierras de cultivo.
Además, la convocatoria incluye ayudas directas para los agricultores que desarrollen actividades sostenibles, como la producción de proteínas vegetales, arroz, remolacha, tomate para transformación y frutos secos en zonas con riesgo de desertificación. También se ofrecen pagos específicos para los ganaderos, entre los que se incluyen ayudas al vacuno de carne extensivo, al engorde sostenible de terneros y a la producción sostenible de leche de vaca, así como medidas para la ganadería extensiva de ovino y caprino.
La convocatoria de este año también introduce una serie de intervenciones en régimen de concurrencia competitiva para el desarrollo rural. Entre ellas, destacan las iniciativas agroambientales enfocadas en la conservación de recursos genéticos, la agricultura ecológica, el bienestar animal y la gestión sostenible de pastos, entre otras.
Todas las solicitudes y sus posibles modificaciones deberán realizarse a través de la aplicación Sistema de Gestión de Ayudas (SGA), una herramienta digital que facilitará el proceso. La Consejería de Desarrollo Rural ha habilitado un servicio de asistencia para resolver incidencias en el uso de esta plataforma, según lo acordado con las organizaciones agrarias.
La consejera del ramo, María Jesús Susinos, ha resaltado la importancia de estas ayudas, calificándolas como “una de las convocatorias más relevantes de la Consejería”. Según Susinos, estas subvenciones contribuyen a revitalizar el sector agrario, impulsando el rejuvenecimiento de las explotaciones y promoviendo la competitividad de los ganaderos. Asimismo, subrayó la colaboración estrecha entre la Consejería, las organizaciones agrarias y otros actores del sector para asegurar el éxito de estas iniciativas.
Susinos también reiteró el compromiso de su departamento para seguir defendiendo las particularidades del sector agrario y el medio rural de Cantabria ante el Gobierno de España y la Unión Europea, con el fin de promover un modelo de explotación familiar agraria sostenible y luchar contra el cambio climático.