Escenario Santander acogerá este domingo, 2 de marzo, la grabación en directo del concierto de Alber Jupiter, un dúo bretón de bajo y batería conocido por su sonido envolvente y sus influencias del rock experimental alemán de finales de los años 60. Solo 40 personas podrán asistir a esta cita exclusiva que comenzará a las 20:30 horas, con un precio de entrada de 25 euros.
Formado en 2017, Alber Jupiter debutó en 2019 con el álbum ‘We Are Just Floating in Space’, con el que recorrieron Europa compartiendo escenario con bandas como Föllakzoid, Camera o Acid Mothers Temple. Su propuesta musical se basa en paisajes sonoros hipnóticos, con patrones repetitivos y efectos psicodélicos que les han situado como una de las apuestas más originales dentro de la escena krautrock actual.
Un marzo repleto de conciertos en Escenario Santander
La actuación de Alber Jupiter será el punto de partida de una programación de marzo con nombres destacados del panorama nacional e internacional. Entre las citas más esperadas, Muchachito Bombo Infierno actuará el sábado 8, mientras que Ramoncín lo hará una semana después, el sábado 15 de marzo. También habrá espacio para nuevas voces como la cantautora vasca Paula Mattheus, que subirá al escenario el viernes 14, o el dúo Marlena, que cerrará el mes con su concierto el viernes 28 de marzo.
El viernes 7, la banda mallorquina Estados de Ánimo ofrecerá un homenaje a El Canto del Loco, y el 11 de marzo será el turno de Claire Vandiver, llegada desde Nashville, que protagonizará la única sesión Rock Night del mes.
La nostalgia de los años 90 también tendrá su espacio con una fiesta organizada en colaboración con Cadena Mix, el sábado 22 de marzo, que contará con la participación de los DJs más emblemáticos de la época en Cantabria.
El domingo 23 de marzo, la sala acogerá La Vaca Gigante, un evento con tres bandas internacionales: Chime School, con su sonido californiano; los ucranianos Love’n’Joy; y los ovetenses From, que cerrarán la jornada de directos.
La programación concluirá el sábado 29 de marzo con Baiuca, uno de los proyectos más potentes de la escena electrónica actual, que fusiona la música tradicional gallega con sonidos de vanguardia y que ya ha presentado su espectáculo en más de una decena de países.