Uno de los mayores temores de quienes se acogen a la Ley de Segunda Oportunidad es la posibilidad de perder su vivienda habitual. Aunque esta ley ofrece una vía legal para cancelar deudas, el tratamiento de la hipoteca y la protección del hogar dependen de varios factores. En este artículo, te explicamos cómo puedes proteger tu vivienda en el marco de la Ley de Segunda Oportunidad y cómo un Abogado Ley Segunda Oportunidad especializado puede ayudarte a tomar las mejores decisiones.
Para más información sobre cómo proteger tu vivienda y obtener asesoramiento legal, puedes visitar este enlace.
¿Es posible mantener la vivienda con la Ley de Segunda Oportunidad?
Sí, en algunos casos, la Ley de Segunda Oportunidad permite evitar la ejecución de la vivienda habitual. Sin embargo, esto dependerá de:
- Si la hipoteca es asumible: Si tras cancelar otras deudas, el deudor aún puede pagar la hipoteca, es más probable que se pueda conservar la vivienda. Esta ley no elimina la hipoteca, pero sí facilita que se pueda seguir pagando.
- Si la vivienda está embargada: Si el banco ejecuta la hipoteca y subasta la vivienda, la deuda restante tras la subasta puede ser cancelada con la Ley de Segunda Oportunidad. Aunque se pierda la casa, el banco no podrá reclamar la cantidad pendiente.
Factores que influyen en la conservación de la vivienda:
Al decidir si se puede conservar la casa, el juzgado tiene en cuenta varios aspectos, como:
✔ La capacidad de pago del deudor: Si los ingresos permiten continuar con el pago de la hipoteca tras la cancelación de otras deudas, la vivienda podría salvarse.
✔ El valor del inmueble: Si la vivienda tiene un valor elevado en comparación con la deuda hipotecaria, el bien podría ser embargado.
✔ La postura del banco: Algunos bancos pueden estar dispuestos a renegociar las condiciones de la hipoteca antes de proceder con la ejecución.
Estrategias para evitar perder la vivienda:
Existen varias opciones para proteger tu vivienda dentro del proceso de la Ley de Segunda Oportunidad:
- Asegurar la viabilidad de la hipoteca: Si la eliminación de otras deudas permite continuar pagando la hipoteca, es más probable que el juez autorice la conservación de la casa.
- Renegociar con el banco: Antes de que el juzgado intervenga, intenta buscar acuerdos con el banco:
- Ampliar el plazo de pago para reducir la cuota mensual.
- Solicitar una moratoria o carencia en los pagos.
- Refinanciar la hipoteca con condiciones más favorables.
- Optar por la exoneración con un plan de pagos:
La Ley de Segunda Oportunidad contempla dos tipos de exoneración:- Con liquidación de bienes: Se venden los bienes embargables, incluida la vivienda.
- Con plan de pagos: Permite al deudor conservar la vivienda, siempre y cuando tenga ingresos suficientes para cumplir con un calendario de pagos.
Si necesitas más detalles sobre cómo puedes optar por un plan de pagos y proteger tu vivienda, puedes consultar más información aquí.
¿Qué pasa si la vivienda es embargada y subastada?
Si la vivienda es subastada por no poder afrontar la hipoteca, la situación no termina ahí. Si el valor de la subasta es inferior a la deuda pendiente, el banco puede seguir reclamando el pago de la diferencia. Sin embargo, con la Ley de Segunda Oportunidad, esa deuda residual puede ser cancelada, liberando al deudor de futuras reclamaciones.
Ejemplo práctico:
Si la hipoteca era de 180.000 € y la vivienda se subasta por 140.000 €, el deudor aún tendría una deuda pendiente de 40.000 €. Con la Ley de Segunda Oportunidad, esa deuda se elimina y el banco no podrá exigir el pago del saldo restante.
¿Qué ocurre con los avalistas o fiadores de la hipoteca?
Es importante tener en cuenta que la exoneración de la deuda solo afecta al deudor principal, y el banco puede reclamar el pago a los avalistas. Sin embargo, estos también pueden acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad si cumplen los requisitos.
¿Es necesario un abogado para salvar la vivienda?
Aunque no es obligatorio, contar con un Abogado Ley Segunda Oportunidad es altamente recomendable, ya que el proceso implica decisiones judiciales y negociaciones con los bancos. Un abogado especializado te ayudará a:
✔ Evaluar si puedes conservar tu vivienda.
✔ Negociar con el banco mejores condiciones para tu hipoteca.
✔ Presentar un plan de pagos que evite la liquidación de la propiedad.
✔ Gestionar la cancelación de la deuda pendiente tras una subasta.
Conclusión:
La Ley de Segunda Oportunidad no elimina directamente las hipotecas, pero sí ofrece mecanismos legales para conservar la vivienda o eliminar las deudas pendientes en ciertos casos. Si el deudor puede seguir pagando la hipoteca tras la cancelación de otras deudas, puede mantener la vivienda. En cambio, si la casa se subasta y el importe no cubre la deuda, la ley permite eliminar la deuda residual, evitando más reclamaciones por parte del banco.
Para asegurar el mejor resultado, es esencial contar con el asesoramiento de un Abogado Ley Segunda Oportunidad, quien podrá evaluar tu caso y ayudarte a proteger tu hogar o eliminar la deuda pendiente.