La Sociedad para el Desarrollo de Cantabria (SODERCAN), dependiente de la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, ha abierto una nueva convocatoria de ayudas para proyectos de I+D en economía circular, dotada con un presupuesto total de 300.000 euros.
El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) ha publicado este viernes las bases de la convocatoria, que permanecerá abierta durante cuatro meses. Las empresas interesadas deberán presentar sus solicitudes a través del Gestor de Ayudas de SODERCAN.
Este programa de subvenciones tiene como objetivo fomentar la optimización de recursos en el tejido empresarial cántabro, promoviendo proyectos que reduzcan la generación de residuos, impulsen su reutilización y busquen nuevas aplicaciones dentro de la cadena productiva. Además, se valorarán iniciativas que contribuyan a mejorar la eficiencia energética y favorecer un modelo de producción más sostenible.
El consejero de Industria, Eduardo Arasti, ha destacado la importancia de esta línea de ayudas para potenciar la I+D en el sector industrial, impulsando tecnologías que faciliten la transición hacia un modelo de producción más eficiente y respetuoso con el medioambiente. «Nuestro objetivo es apoyar a las empresas en la transformación de sus procesos, prolongando el valor de los materiales y reduciendo el uso de materias primas y energía», ha explicado.
En la convocatoria del pasado año se financiaron 11 proyectos de empresas como Birla Carbon Spain, Biomasa de Cantabria, Global Steel Wire, Cantabria Labs, Cementos Alfa y Estructuras David Blázquez Sánchez, entre otras.
Condiciones de la convocatoria
Las ayudas están dirigidas a proyectos de investigación industrial o desarrollo experimental de carácter individual, alineados con la estrategia regional de prevención y reutilización de residuos.
Los proyectos deberán tener un presupuesto mínimo subvencionable de 30.000 euros, con un máximo de 50.000 euros de ayuda por iniciativa y un único proyecto por empresa. El periodo de ejecución podrá oscilar entre 6 y 12 meses.
La intensidad de la ayuda variará según el tamaño de la empresa y el tipo de proyecto. Las pequeñas empresas podrán recibir hasta el 70% de financiación para investigación industrial y el 45% para desarrollo experimental. En el caso de las medianas, las ayudas alcanzarán el 60% y el 35%, respectivamente, mientras que las grandes empresas podrán optar a un 50% y un 25% de financiación en cada categoría.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Cantabria refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la innovación empresarial, apostando por un modelo productivo más eficiente y responsable con el medioambiente.