La Facultad de Derecho de la Universidad de Cantabria (UC) ha conmemorado este jueves la festividad de su patrón, San Raimundo de Peñafort, con un acto académico celebrado en el Aula Magna. Durante la ceremonia, presidida por la rectora de la UC, Conchi López, se reconoció la excelencia académica de los estudiantes más destacados del curso 2023/2024 y se impartió una lección magistral a cargo de la profesora titular de Filosofía del Derecho, María Olga Sánchez.
El evento contó con la presencia del decano de la Facultad, Ángel Pelayo González-Torre, así como de diversas autoridades académicas, entre ellas José Antonio Valles, subdirector del departamento de Derecho Público; Eduardo Vázquez de Castro, director del departamento de Derecho Privado; y José Ignacio Solar, catedrático de Filosofía del Derecho, además de numerosos representantes de la comunidad universitaria.
Crecimiento de la Facultad y consolidación de sus titulaciones
En su intervención, el decano destacó el crecimiento y consolidación de la Facultad en los últimos años, resaltando el incremento de matrículas y la buena acogida de sus programas de grado y máster. Según los datos presentados, la decimoquinta promoción del grado en Derecho comenzó con 133 nuevos alumnos, mientras que el grado en Relaciones Laborales sumó 58 estudiantes, ambos con listas de espera.
Además, los dobles grados continúan en auge, con la séptima promoción de Derecho y Administración de Empresas y la quinta de Relaciones Laborales y Administración de Empresas, que cubrieron todas sus plazas. Este año, se gradúa la primera promoción del doble grado en ADE y Relaciones Laborales, lo que demuestra la consolidación de estos itinerarios, implantados en 2018 y que han permitido a la Facultad aumentar su número de estudiantes de 880 a más de 1.100 en solo seis años.
En el ámbito de posgrado, González-Torre subrayó el éxito del Máster de la Abogacía y la Procura, con 28 nuevos matriculados, así como la buena acogida del Máster en Derechos Humanos y su Protección Nacional e Internacional.
El decano también quiso enfatizar la relevancia del derecho en la sociedad actual, señalando su papel fundamental en la promoción de la paz y la resolución de conflictos. En este sentido, hizo referencia a la guerra en Ucrania y el conflicto entre Israel y Palestina, subrayando la importancia del derecho internacional y las instituciones jurídicas en la búsqueda de soluciones.
Asimismo, felicitó a la nueva rectora, Conchi López, y al nuevo secretario general, Julio Álvarez, además de dar la bienvenida a la exsecretaria general Silvia Tamayo, quien se reincorpora a la Facultad como profesora a tiempo completo.
Lección magistral: Los sonidos del silencio
Uno de los momentos más destacados del evento fue la lección magistral impartida por María Olga Sánchez, catedrática de Filosofía del Derecho, bajo el título Los sonidos del silencio. En su discurso, la profesora abordó la importancia del silencio en la creación, interpretación y aplicación del derecho, señalando que, aunque tradicionalmente la palabra ha sido el vehículo principal del ámbito jurídico, el silencio también posee un valor significativo.
Sánchez explicó que, en el contexto de la libertad de expresión, el silencio puede tener dos dimensiones opuestas: por un lado, como una herramienta de protesta y resistencia, y por otro, como una forma de censura impuesta, reflejada en tabúes sociales, eufemismos y la denominada «cultura de la cancelación». Ante estos retos, la catedrática hizo un llamamiento a fortalecer la libertad de expresión y el debate abierto como pilares fundamentales de una sociedad democrática.
Entrega de los Premios Extraordinarios de Fin de Carrera
El acto concluyó con la entrega de los Premios Extraordinarios de Fin de Carrera, que reconocen a los estudiantes con los mejores expedientes académicos. José Antonio Valles, subdirector del departamento de Derecho Público de la UC, entregó el premio del grado en Derecho a Ana María Merino Fernández, mientras que Eduardo Vázquez de Castro, director del departamento de Derecho Privado, hizo lo propio con el galardón del grado en Relaciones Laborales, concedido a Yaiza Santos Díez.
Por su parte, el representante de la Delegación de Estudiantes, Marcos González, entregó el segundo premio, patrocinado por la Delegación, a Unai Alfaro Domínguez.
Además, se otorgaron dos reconocimientos a trabajos jurídicos destacados: el Premio Juan de Dios Valenzuela, que en su vigesimoséptima edición fue concedido a Laura Lavín Lobato, y el Premio Alfredo Gorostegui Corpas, en su trigésima sexta edición, que fue entregado a Zoe Athiná Markantonatos Lisaso.