Más de medio centenar de representantes de empresas y organizaciones sociales han participado este viernes en la jornada organizada por Cruz Roja Cantabria, titulada “Salud mental como puente hacia la inserción laboral”. El evento, que tuvo lugar en el Garden Café Solvay de Barreda, reunió a expertos en psicología, inclusión social y empleo para abordar los principales retos a los que se enfrentan las personas con problemas de salud mental en su acceso al empleo, además de proponer estrategias para su inclusión efectiva en el mercado laboral.
María Eugenia Bouzas, presidenta de Cruz Roja Torrelavega, resaltó la importancia del empleo como herramienta clave en la lucha contra la pobreza, destacando que «salud mental y empleo son fundamentales». En este sentido, María Ordax, representante del Colegio Oficial de Psicología de Cantabria, señaló la necesidad de abordar la salud mental laboral de manera preventiva, subrayando que no solo debe actuarse cuando los problemas ya han surgido, sino que se deben crear entornos que prevengan el deterioro de la salud mental de los empleados.
Leyre Rivas Monasterio, directora técnica de ASCASAM, hizo hincapié en la importancia de preparar a las personas con trastornos mentales antes de su inserción laboral, mientras que Eloísa Velarde, directora de Proyecto Hombre, abordó el vínculo entre adicciones y salud mental, alertando sobre los obstáculos adicionales que enfrentan estos trabajadores. Gema Sáiz, técnica del programa Reto Social Empresarial Plus de Cruz Roja Torrelavega, concluyó que muchas personas en situación de vulnerabilidad necesitan una adaptación previa antes de encontrar empleo, ya que el proceso de inclusión laboral debe ir acompañado de un proceso de estabilización personal.
Este encuentro forma parte del Plan de Empleo de Cruz Roja y está respaldado por la Unión Europea, el Gobierno de Cantabria y el Servicio Cántabro de Empleo. La jornada reafirma el compromiso de Cruz Roja con la sensibilización y promoción de un mercado laboral más inclusivo y accesible para todas las personas, independientemente de su salud mental.