La Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación ha convocado las ayudas para 2025, destinadas a fomentar la cría de razas puras de aptitud cárnica o mixta en las explotaciones de bovino de Cantabria. La partida presupuestaria asciende a 294.200 euros y está dirigida a los ganaderos que promuevan la selección genética en sus explotaciones.
Impulso a la mejora genética en la ganadería de carne
Para la consejera María Jesús Susinos, es fundamental reducir la brecha entre el sector cárnico y el lechero en materia de mejora ganadera. Según ha explicado, cerca del 40% de los animales cárnicos de Cantabria pertenecen a conjuntos mestizos, por lo que se hace necesario reemplazarlos progresivamente por ejemplares de razas puras para mejorar la eficiencia productiva y el valor económico de las explotaciones.
Además, Susinos ha señalado que muchas ganaderías de carne todavía no están incorporadas a los sistemas de control de rendimientos y evaluación genética, lo que repercute negativamente en la rentabilidad y competitividad del sector.
Requisitos para acceder a las ayudas
Las explotaciones interesadas en estas ayudas deberán:
- Recriar e inscribir hembras en el Libro Genealógico de razas reconocidas en Cantabria.
- Participar en un programa de mejora genética oficial.
- Cumplir con la normativa en materia de medio ambiente, sanidad, bienestar animal e identificación.
- Estar inscritas en el Registro General de Explotaciones Ganaderas y al corriente de sus obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.
Además, los animales beneficiarios deben estar registrados en el RIIA (Registro General de Identificación Individual de Animales) y pertenecer a razas incluidas en el Catálogo Oficial de Razas Ganaderas de España. No podrán optar a estas ayudas las razas locales amenazadas, ya que cuentan con su propio régimen de subvenciones dentro del Programa de Desarrollo Rural de Cantabria.
Cuantía de las ayudas y plazos de solicitud
Las ayudas se concederán por animal y por año, según los siguientes criterios:
- 200 euros por cada hembra de raza pura inscrita en 2024.
- Los animales subvencionables deberán representar entre el 10% y el 25% del censo de hembras reproductoras mayores de 30 meses.
- Límite máximo por explotación: 5.000 euros anuales.
Las solicitudes deberán dirigirse a la Dirección General de Ganadería y presentarse en el plazo de un mes a partir del día siguiente a la publicación del extracto de la convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC). Podrán tramitarse en el Registro de la Consejería, en sus oficinas comarcales o en cualquiera de los lugares establecidos por la normativa vigente.














