La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha reivindicado en Bruselas un mayor protagonismo de las regiones en la toma de decisiones de la Unión Europea, especialmente en cuestiones que afectan directamente a sus competencias, como la gestión del lobo ibérico.
Buruaga ha viajado a la capital comunitaria para renovar la representación de Cantabria en el Comité de las Regiones (CDR), coincidiendo con la sesión constitutiva de este órgano para el próximo mandato de cinco años. La presidenta ha defendido que la voz de las comunidades autónomas debe ser escuchada en Europa, particularmente en ámbitos como las infraestructuras, la ganadería, el desarrollo rural o la distribución de los fondos estructurales destinados a empleo, vivienda y servicios sociales.
Cantabria mantiene su peso en las comisiones del Comité de las Regiones
La comunidad autónoma seguirá participando en las mismas comisiones en las que ya tenía presencia en el anterior mandato del CDR:
- SEDEC: Educación, Cultura, Juventud, Empleo, Asuntos Sociales e Investigación.
- NAT: Recursos Naturales, Ganadería, Despoblamiento y Medio Ambiente.
Asimismo, Isabel Urrutia, consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, será suplente de Buruaga en el Comité y también ha sido designada miembro sustituto de la Mesa del organismo.
Buruaga ha valorado como una “muy buena noticia” la elección del presidente andaluz, Juan Manuel Moreno, como copresidente del CDR, quien asumirá la presidencia en 2027 tras la húngara Kata Tutto.
“Es una hoja de ruta que compartimos plenamente desde Cantabria, apostando por una Europa fuerte, comprometida con los valores democráticos y enfocada en los problemas reales de los ciudadanos”, ha asegurado la presidenta cántabra.
Más autonomía para gestionar el lobo
Uno de los puntos clave del discurso de Buruaga ha sido la defensa de una mayor capacidad de decisión para las regiones en la gestión del lobo, criticando la postura del Gobierno de España de mantener la especie en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPE).
La presidenta ha recordado que el pasado diciembre, el Comité Permanente del Convenio de Berna aprobó rebajar el nivel de protección del lobo en Europa, pasando de “estrictamente protegida” a “protegida”. Este cambio entrará en vigor el 7 de marzo y supone un avance en la flexibilización de su gestión, algo que Buruaga ha considerado esencial para atender las demandas del sector ganadero.
“Gracias al trabajo de las regiones europeas, hemos logrado que Bruselas revise el estatus del lobo. Ahora, el siguiente paso es que el Gobierno de España haga lo mismo y adapte la normativa a la realidad del campo”, ha defendido.
Cantabria refuerza su posición en la toma de decisiones europeas
Buruaga ha subrayado la importancia de que Cantabria mantenga su capacidad de influencia en el Comité de las Regiones, participando activamente en los debates sobre educación, sanidad, turismo, reto demográfico y desarrollo rural.
En este sentido, ha asegurado que la comunidad autónoma trabajará para que el CDR refuerce su peso en la política de cohesión y en la Política Agraria Común (PAC), asegurando que las decisiones se tomen desde y para las regiones.
Asimismo, ha destacado el papel de Cantabria en la comisión SEDEC, desde la que contribuirá al desarrollo de la ‘Brújula de Competitividad’, una iniciativa clave para el futuro industrial y empresarial de Europa.
“Defenderemos que las regiones sigan teniendo un papel fundamental en el diseño de las políticas europeas y en la gestión de los fondos europeos”, ha concluido Buruaga.