Las federaciones de Pensionistas y Jubilados de CCOO y UGT en Cantabria han convocado una concentración este jueves 20 de febrero a las 12:00 horas, frente a la sede de la Delegación de Hacienda en Santander, para protestar contra el cambio de criterio para la devolución de las personas que cotizaron a mutualidades laborales hasta 1978. Esta movilización se enmarca dentro de las protestas que se están llevando a cabo a nivel nacional.
El motivo de la protesta es el trasvase de la gestión de la Seguridad Social a la Agencia Tributaria, lo que ha hecho que el formulario de devolución que se había implementado, con la promesa de que Hacienda realizaría las devoluciones de manera automática, haya quedado sin efecto desde el 22 de diciembre. Esto significa que, a partir de ahora, los afectados deberán enviar el formulario cada año, lo que alargará el proceso hasta el 2027. Ante esta demora, los secretarios generales de las federaciones de jubilados y pensionistas de CCOO y UGT en Cantabria, Juan Carlos Saavedra y José Antonio Sánchez Gimeno, han advertido que, dada la avanzada edad de los beneficiarios, es posible que algunos no lleguen a recibir el pago.
Ambos sindicalistas han instado a Hacienda a rectificar y revertir la situación a los términos anteriores, pidiendo que se agilice el proceso de pagos. En este contexto, han solicitado que los procedimientos realizados hasta el 30 de junio de 2023 sean abonados automáticamente, sin necesidad de realizar más trámites, ya que ya fueron asumidos en la renta de ese año.
De no ser así, han subrayado que esta situación sería injusta para las personas afectadas, que ya contribuyeron doblemente al estado del bienestar. Además, han alertado sobre un agravio comparativo entre comunidades, ya que en algunas regiones como las forales ya se ha realizado el pago íntegro, y entre los mismos pensionistas de Cantabria, algunos han recibido el pago y otros no, a pesar de haberlo solicitado.
Finalmente, tanto Saavedra como Gimeno han denunciado que se está jugando con las personas mayores, y han exigido una solución urgente y equitativa para todos los afectados.