La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, ha firmado junto a los representantes sindicales el primer Plan de Igualdad entre mujeres y hombres al servicio de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Cantabria, así como el Protocolo de Prevención y Actuación ante el Acoso en el Trabajo. Este acuerdo, alcanzado con los sindicatos UGT, CCOO, SIEP, CSIF y SUC, se presenta como un paso fundamental para la igualdad en el ámbito público.
Urrutia destacó que se trata de un “documento consensuado por todos, que contribuirá a la igualdad real dentro de la Administración”, además de reforzar el compromiso del Gobierno en la protección de las víctimas de violencia de género. «Este Plan refleja el compromiso de la Administración como empleadora, en su responsabilidad de generar un entorno más igualitario y libre de discriminación», afirmó.
El Plan de Igualdad, que se dirige a los empleados públicos de la Comunidad Autónoma de Cantabria, se centra en erradicar cualquier forma de discriminación entre hombres y mujeres, promoviendo la igualdad de oportunidades en sus carreras profesionales. Además, se incorpora el Protocolo de Acoso, un documento clave para garantizar que todas las trabajadoras y trabajadores sean tratados con dignidad en el ámbito laboral.
La consejera valoró positivamente el proceso de negociación, recordando que el acuerdo es fruto de 11 reuniones y un continuo trabajo conjunto desde la primera reunión de la Mesa Sectorial de Función Pública y el Comité de Empresa. “Este Plan ha sido posible gracias al diálogo y al esfuerzo de todos los implicados, que han trabajado en su elaboración de manera incansable”, afirmó.
Reacciones sindicales
Los representantes de los sindicatos firmantes también expresaron su satisfacción con el Plan. Julián Díaz, de UGT, resaltó que este acuerdo supone un marco «muy beneficioso para los trabajadores y trabajadoras», destacando la importancia de la conciliación y la promoción profesional de las mujeres. Por su parte, Reyes Baquero, de CCOO, celebró la incorporación de sus aportaciones al Plan, y mostró su compromiso con el seguimiento estricto del cumplimiento de las medidas a través de una comisión específica.
Xabier Rodríguez, de CSIF, opinó que el Plan es “muy completo” pero señaló que, con la constitución de la comisión de seguimiento, se trabajará en su concreción y en la evolución de las medidas. Esther Felices, de SIEP, destacó que lo importante ahora es la implementación de las medidas para cumplir con los objetivos establecidos, mientras que Sergio García, de SUC, subrayó que el acuerdo acerca a Cantabria a una igualdad efectiva entre hombres y mujeres en el ámbito laboral.
Rebeca Marqué, miembro de la Comisión, destacó que el Plan contribuirá a dignificar el trabajo de los empleados públicos y fortalecerá la cohesión social en la Administración. También coincidieron todos los sindicatos en la importancia de contar con un protocolo contra el acoso laboral, especialmente relevante debido a las situaciones de acoso que aún se producen en diversos ámbitos, incluido el laboral público.
Detalles del Plan
El Plan de Igualdad, que abarca tanto al personal funcionario como laboral de la Administración General de Cantabria y sus organismos dependientes, se alinea con la Ley 2/2019 de Igualdad Efectiva entre Hombres y Mujeres. Para su elaboración, se ha realizado un análisis exhaustivo de la normativa vigente y un diagnóstico de la situación actual, con datos segregados por sexo. Esto ha permitido identificar áreas de mejora y establecer objetivos y acciones concretas, junto con mecanismos de seguimiento y evaluación.
En cuanto a la composición de la plantilla, se ha detectado que la Administración tiene una alta feminización, especialmente en el personal funcionario, donde las mujeres representan el 66,03% del total. Además, se ha prestado especial atención a los grupos de edad, donde las mujeres también predominan en las franjas de mayor edad activa.
El Plan, que tendrá una vigencia de cuatro años, contempla un total de 87 medidas concretas para avanzar en temas como el acceso al empleo público, la promoción profesional, la formación, la conciliación, la prevención del acoso y la salud laboral. Entre sus ejes también se incluyen medidas para mejorar la cultura organizativa con perspectiva de género y combatir la violencia de género dentro de la Administración.
Este ambicioso plan marca el comienzo de un proceso que busca alcanzar la igualdad real entre hombres y mujeres en la Administración de Cantabria, estableciendo las bases para una sociedad más justa y equitativa.