El diputado y portavoz del PRC en materia de deportes, Javier López Estrada, ha instado hoy al Gobierno de Cantabria a promover la declaración de dos nuevas reservas de surf en la Comunidad Autónoma, situadas en Santander y Santoña, como parte de un plan para potenciar este deporte como un motor de desarrollo económico y turístico.
En rueda de prensa, López Estrada estuvo acompañado por el portavoz regionalista en el Ayuntamiento de Santander, Felipe Piña, quien subrayó la importancia de estas propuestas para poner en valor las condiciones «privilegiadas» de la costa cántabra. La región cuenta actualmente con 54 rompientes, de las cuales 7 tienen un interés nacional e internacional, así como una historia de 54 años vinculada al surf.
El diputado explicó que Cantabria ya cuenta con 4 reservas de surf declaradas, 80 escuelas y más de 500 empleos directos relacionados con este deporte. Cada año, alrededor de 50.000 personas practican surf en la región, lo que refleja el creciente impacto económico de la actividad. López Estrada subrayó que, a pesar de los avances, es crucial seguir protegiendo las costas cántabras y solicitó la inclusión de dos nuevas rompientes en la red de reservas de surf: una en la zona de las Canteras en Santander y otra en la Fortaleza y Berria en Santoña.
Además, López Estrada propuso aumentar las inversiones en el sector para el presupuesto de 2026, destacando que el surf no solo tiene un enorme potencial turístico, sino que también puede generar mayores retornos económicos para la región. En paralelo, hizo un llamado a la creación de un programa de ayudas para los autónomos y pequeñas empresas del sector, con el objetivo de fomentar la modernización, digitalización e inversión en empleo.
El diputado regionalista también sugirió la creación de un programa de becas para jóvenes deportistas de surf, que permita apoyar a las nuevas generaciones de talentos y consolidar a Cantabria como un referente en el mundo del surf.
Por su parte, Felipe Piña hizo hincapié en las acciones del PRC para defender los intereses del surf en Santander, destacando la rehabilitación del chiringuito Rema como una de las grandes victorias. Piña recordó que, gracias a una moción presentada por el PRC en 2019, el chiringuito Rema fue salvado de la demolición y convertido en un espacio multifuncional dedicado al surf y otros deportes náuticos, algo que, según Piña, «si no fuera por el PRC, habría desaparecido».
Además, Piña mencionó la iniciativa presentada en el Congreso de los Diputados para solicitar la rehabilitación de los edificios de titularidad pública del Rema y La Horada, que fue aprobada en abril de 2023, y que supone un paso importante en la recuperación de estos espacios clave para el sector.
En su intervención, Piña también destacó el impacto económico y cultural del campeonato internacional de surf «La Vaca Gigante», que en su última edición generó un retorno económico de 2 millones de euros y fue seguido por 21 millones de personas en todo el mundo. Este evento, según Piña, ha tenido un efecto positivo tanto en la ciudad de Santander como en los pueblos cercanos de Cueto y Monte, demostrando el potencial del surf para fortalecer la economía local.
Con estas iniciativas, el PRC sigue apostando por el desarrollo del surf como una herramienta clave para el crecimiento económico y la visibilidad internacional de Cantabria, reafirmando su compromiso con la protección y el fomento de esta actividad que tanto significa para la región.