El Centro Botín continúa con su apuesta por la creatividad y la innovación con una programación diversa que combina arte, emociones, música y ciencia. Este domingo 18 de febrero, a las 18:00 horas, acogerá el taller El rol de las emociones en el proceso creativo, desarrollado en colaboración con el Centro de Inteligencia Emocional de la Universidad de Yale. En esta sesión, un especialista en inteligencia emocional y creatividad guiará a los participantes para que aprendan a utilizar sus emociones como herramienta en la resolución de problemas, trabajando además habilidades como la generación y evaluación de ideas desde una perspectiva innovadora.
Por otro lado, la música también será protagonista en los próximos días con una nueva cita del ciclo Música abierta. El 21 de febrero, con sesiones a las 19:15 y 21:00 horas, el contrabajista Paul Berner y el clarinetista y saxofonista Michael Moore presentarán su álbum Amulet, publicado con gran éxito en 2021. Mientras Berner sigue un estilo más clásico dentro del jazz, Moore destaca por su enfoque vanguardista, y juntos ofrecerán una propuesta sonora única que fusiona estándares del género con improvisaciones llenas de personalidad.
Además, el 22 de febrero a las 18:30 horas, el divulgador científico, astrofísico y director de escena Daniel Erice dirigirá la experiencia ¿Nos hacemos preguntas?, en el marco de la exposición Shimabuku: pulpo, cítrico, humano. Esta actividad buscará despertar la curiosidad de los asistentes explorando la conexión entre arte y ciencia desde una mirada innovadora y estimulante.
El Centro Botín, un referente en arte y creatividad
El Centro Botín, diseñado por el prestigioso arquitecto Renzo Piano, es el proyecto más ambicioso de la Fundación Botín y se ha consolidado como un referente internacional en el mundo del arte. Su misión es potenciar la creatividad de sus visitantes a través de experiencias artísticas que generen desarrollo humano, económico, social y cultural.
A través de su programa expositivo, que combina presentaciones individuales y colectivas de artistas internacionales y becarios de la Fundación Botín, y su innovador enfoque formativo basado en la investigación con la Universidad de Yale, el Centro ofrece actividades que despiertan la imaginación y la creatividad en todos los públicos. Además, con su variada oferta de arte, música, cine, teatro, literatura y danza, se ha convertido en un punto de encuentro clave para la vida cultural de Santander y su entorno.