Por primera vez, el Camino Lebaniego y el Monasterio de Santo Toribio de Liébana han sido representados en la Santa Sede, dentro del marco del Jubileo de la Cultura. Este evento de gran trascendencia ha reunido a destacados actores del mundo del arte, la cultura y el patrimonio de todo el mundo en los Museos Vaticanos, y la presencia del Camino Lebaniego refuerza su importancia histórica y espiritual. La invitación a este prestigioso evento, organizada por la Conferencia Episcopal Española, ha marcado un hito para la promoción internacional de este camino de peregrinación, consolidando su papel como uno de los itinerarios más significativos del patrimonio religioso y cultural.
Un hito para la difusión internacional del Camino Lebaniego
La delegación española, que participó en el Jubileo de la Cultura gracias a la invitación de la Conferencia Episcopal Española, representó al Camino Lebaniego como un símbolo de las rutas de peregrinación con una historia milenaria. Esta participación resalta la trascendencia de este itinerario, que ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional, por su valor histórico, cultural y religioso.
El evento, organizado por el Dicasterio para la Cultura y la Educación en colaboración con la Conferencia Episcopal Española para la Educación y Cultura y la Dirección de Museos y Bienes Culturales del Vaticano, ha reunido a figuras destacadas del mundo del arte, la cultura y la conservación del patrimonio. Entre los asistentes se encontraban personalidades como la escritora Almudena de Arteaga, duquesa del Infantado, quien tiene lazos históricos con la comarca de Liébana, así como directores de algunos de los museos más prestigiosos a nivel mundial, como la National Gallery de Londres, el Museo del Prado y la National Gallery de Washington, además de expertos en la conservación del patrimonio cultural.
Programa de actividades en el Jubileo de la Cultura
El programa de actividades del evento incluyó varias jornadas de mesas redondas en las que se debatieron diferentes aspectos del arte, el patrimonio religioso y su relación con la transmisión de la fe. También se organizó un encuentro internacional sobre el patrimonio cultural, con el objetivo de fortalecer la colaboración y el intercambio de ideas entre profesionales del sector.
Uno de los momentos más esperados fue la audiencia jubilar con el Papa Francisco, aunque, lamentablemente, fue truncada debido al estado de salud del Santo Padre. A pesar de ello, los participantes pudieron realizar visitas a la Basílica de Santa María la Mayor, a la Basílica de San Juan de Letrán y al paso por la Puerta Santa de la Basílica de San Pedro, donde pudieron profundizar en la relación entre arte, cultura, peregrinación, patrimonio, Evangelio y fe.
Colaboración entre instituciones y preparación para el Jubileo del Turismo Religioso
Las jornadas concluyeron con un evento en la Embajada de España ante la Santa Sede, donde se estrechó la colaboración entre las instituciones presentes. En este contexto, la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de Cantabria, a través de la fundación Camino Lebaniego, participó activamente en las mesas de trabajo y contribuyó a la preparación del próximo Jubileo del Turismo Religioso, que se celebrará en el Monasterio de Santo Toribio de Liébana el próximo mes de junio. Este evento, organizado en colaboración con el Obispado de Santander, incluirá un programa de actividades que contempla mesas redondas, visitas culturales y encuentros religiosos, con el objetivo de seguir promoviendo el turismo religioso en la región.
Este encuentro en el Vaticano ha sido una oportunidad única para consolidar la marca Camino Lebaniego y el Monasterio de Santo Toribio de Liébana como referentes del patrimonio cultural y espiritual de la región, y contribuir a su difusión internacional en el contexto de los Jubileos y eventos religiosos de renombre mundial.