La Cruz Roja de Torrelavega impulsa una jornada informativa bajo el título «Salud mental como puente hacia la inserción laboral», que tendrá lugar el próximo jueves 20 de febrero, de 10:00 a 11:00 h, en el Gardencafé Solvay (Avda. Solvay 130, Barreda).
El objetivo de este encuentro es visibilizar las dificultades que enfrentan las personas con problemas de salud mental en el acceso al empleo y fomentar estrategias de inclusión laboral que faciliten su integración en el mercado de trabajo.
Un evento con voces expertas
La jornada contará con la participación de destacadas profesionales de los ámbitos de la psicología, la inclusión social y el empleo, que aportarán su conocimiento y experiencia en la materia:
✔ María Eugenia Bouzas, presidenta de Cruz Roja Torrelavega.
✔ María Ordax, representante del Colegio Oficial de Psicología de Cantabria.
✔ Eloísa Velarde, directora de Proyecto Hombre.
✔ Leyre Rivas Monasterio, directora técnica de ASCASAM.
A lo largo de la sesión, se abordarán aspectos clave como la relación entre bienestar emocional y empleo, la necesidad de adaptar los entornos laborales para favorecer la inclusión y el impacto positivo del trabajo en la autoestima y la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental.
Además, se hablará sobre la importancia del acompañamiento psicológico en la búsqueda de empleo y el papel fundamental que juegan las entidades sociales a la hora de apoyar a quienes enfrentan dificultades para acceder a un puesto de trabajo.
Compromiso con un mercado laboral más inclusivo
Este evento forma parte del Plan de Empleo de Cruz Roja, dentro de la iniciativa «Oportunidades que cambian vidas», y cuenta con el respaldo de la Unión Europea, el Gobierno de Cantabria y el Servicio Cántabro de Empleo.
A través de programas que combinan formación, orientación laboral y apoyo psicológico, Cruz Roja trabaja para derribar barreras y generar oportunidades reales para personas en situación de vulnerabilidad.
Con la celebración de esta jornada, la organización reafirma su compromiso con la sensibilización y la construcción de un mercado laboral más justo e inclusivo, en el que la salud mental deje de ser un obstáculo para el acceso al empleo.