El Parlamento de Cantabria ha aprobado este lunes una proposición no de ley (PNL) presentada por el PP, instando al Gobierno central a garantizar una financiación sostenida para las universidades públicas. La iniciativa, respaldada por el PRC y el diputado no adscrito Cristóbal Palacio, busca asegurar un crecimiento constante en la financiación del sistema universitario público frente a lo que consideran los «atropellos constantes» del Ejecutivo de Pedro Sánchez hacia la universidad, la investigación y la innovación.
La proposición solicita la convocatoria urgente de la Conferencia General de Política Universitaria para detallar la aportación económica, plazos, cuantía y fórmula de transferencia de fondos a las universidades del país. Además, propone iniciar una negociación sobre la financiación estatal y la creación de un programa de fortalecimiento de la investigación, así como asumir el coste adicional de los programas Margarita Salas y María Zambrano.
Álvaro Aguirre, diputado del PP, expresó que Cantabria se ha visto perjudicada por la «prácticamente nula» colaboración financiera del Gobierno central con la región, y destacó que la Universidad de Cantabria (UC) ha logrado un importante contrato-programa que pone fin a años de «precariabilidad». También se refirió a los problemas de financiación que afectan a la UNED y a la UIMP.
El PSOE criticó la propuesta, tachándola de «oportunismo político», mientras que Vox, aunque en línea con el fondo de la iniciativa, se abstuvo debido a las luchas competenciales entre administraciones.
Prevención y gestión de alergias en los centros educativos
El Parlamento también aprobó por unanimidad una PNL del PSOE que insta al Ejecutivo autonómico a elaborar una política propia de prevención y gestión de la anafilaxia en todos los centros educativos de Infantil, Primaria y Secundaria. La medida incluye la formación del personal, un plan individual para los alumnos con alergias y la obligación de las familias de informar sobre las alergias alimentarias de los estudiantes.
Raúl Pesquera, diputado socialista, destacó los riesgos que enfrentan los niños con alergias y subrayó la importancia de actuar con rapidez ante cualquier emergencia. Desde el PP, se mostró apoyo, aunque puntualizaron que ya se solicita esta información en la matriculación. El PRC abogó por una mayor coordinación entre las consejerías de Salud y Educación, mientras que Vox se mostró preocupado por el acoso escolar que padecen algunos estudiantes con alergias.