El Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla ha renovado su acreditación en la norma UNE-EN ISO 15189:2023, un reconocimiento que certifica la calidad y fiabilidad de su laboratorio. Esta distinción avala de manera objetiva y sistemática la precisión de las técnicas y diagnósticos realizados por sus profesionales, reafirmando su compromiso con una atención sanitaria de excelencia.
La norma ISO 15189:2023 es una herramienta de gestión de calidad que permite monitorizar, medir y analizar constantemente los resultados obtenidos para identificar áreas de mejora. «Cumplir la norma nos obliga a pasar una serie de controles comparativos de calidad tanto en técnicas como en diagnósticos, asegurándonos siempre de que estamos haciendo las cosas bien», señala Marta Mayorga, jefa de sección del Servicio.
Dos décadas de certificación continua
El Servicio de Anatomía Patológica de Valdecilla fue pionero en el hospital en obtener una certificación ISO, alcanzando este reconocimiento por primera vez en 2004. Desde entonces, ha mantenido de forma ininterrumpida su certificación durante 20 años consecutivos, superando con éxito todas las auditorías de calidad. Además, en 2017, el servicio obtuvo la acreditación de la Entidad Nacional de Acreditación (ENAC) en patologías de mama y citología cervicovaginal.
El equipo está formado por 65 profesionales sanitarios, incluyendo:
- 15 facultativos especialistas en Anatomía Patológica
- 1 biólogo especialista en técnicas genéticas moleculares
- 28 técnicos especialistas en Anatomía Patológica
- 12 médicos residentes
- 1 farmacéutica y 1 técnico de ensayos clínicos
- 1 especialista en Oncología Médica
- 2 responsables de gestión del biobanco
- 4 auxiliares administrativos
En 2024, el servicio ha atendido a más de 70.000 pacientes, realizando:
- Más de 34.000 biopsias y análisis de resecciones quirúrgicas
- Más de 27.000 citologías
- 9.000 pruebas de diagnóstico molecular relacionadas con la Medicina de Precisión
- Cerca de 100 autopsias
Programa de Detección Precoz del Cáncer de Cuello Uterino
Este año, el Servicio de Anatomía Patológica ha comenzado a implementar el Programa de Detección Precoz del Cáncer de Cuello Uterino, que presta asistencia a toda la población femenina de Cantabria. En 2023, esta iniciativa permitió el análisis y diagnóstico de 260.000 muestras de tejido mediante pruebas básicas, histoquímicas e inmunohistoquímicas.
Compromiso con la formación y divulgación académica
El compromiso con la formación ha sido una de las señas de identidad del servicio desde su creación. El jefe del Servicio, Javier Gómez Román, es catedrático de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cantabria (UC) y otros cuatro especialistas forman parte del cuerpo docente como profesores asociados.
En los últimos años, el equipo ha impulsado visitas escolares a las instalaciones del servicio y a su museo de piezas patológicas, un centro único en España que contribuye a la divulgación científica y a la formación de las nuevas generaciones en el ámbito de la Anatomía Patológica.
Con esta renovación de su acreditación, el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla reafirma su liderazgo en la aplicación de estándares de calidad en el diagnóstico patológico, asegurando un servicio de máxima excelencia para sus pacientes.