La Federación de Enseñanza de CCOO en Cantabria ha advertido al consejero de Educación, Sergio Silva, de que su propuesta de adecuación retributiva presentada a la Junta de Personal prácticamente excluye al profesorado de la enseñanza concertada de la subida salarial.
Desde el sindicato critican la «inacción» de la Consejería, así como la falta de implicación de las empresas del sector y de los sindicatos FSIE y USO, lo que, en su opinión, supondrá una pérdida económica importante para los trabajadores de la concertada. Así lo trasladaron en la reunión de la Mesa de Concertada del pasado 11 de febrero, donde también se abordaron otros temas como el calendario escolar 2024/25 y modificaciones normativas en Formación Profesional, convivencia escolar y consejos escolares.
Una subida salarial insuficiente
Según explica Conchi Sánchez, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CCOO en Cantabria, los docentes de la concertada cobran actualmente el 90% del salario de sus compañeros de la pública. Con la propuesta de CCOO y los sindicatos de la Junta de Personal, podrían recuperar poder adquisitivo con una mejora de casi 300 euros mensuales. Sin embargo, el planteamiento de la Consejería apenas supondría un aumento de 80 euros brutos al mes.
La propuesta de CCOO generó tensión en la Mesa, con críticas de FSIE y USO, que reprocharon al sindicato que «hablara de la enseñanza pública» en este foro. Desde CCOO denuncian que estas organizaciones actúan en sintonía con las empresas de la concertada, «a pesar de que son las principales responsables de precarizar las condiciones laborales de sus plantillas».
Además, la federación sindical lamenta que en la reunión «se intentara silenciar» a sus representantes, impidiendo que sus delegados ejercieran su turno de palabra.
Conflicto también por las becas en la concertada
Otro punto de fricción entre CCOO, FSIE, USO y las empresas ha sido el acceso a las becas que el convenio colectivo garantiza para los hijos e hijas de los trabajadores de la concertada.
El sindicato propuso en la reunión del 12 de febrero un modelo rotatorio de gestión de estas ayudas, en el que cada año una de las tres patronales del sector en Cantabria (EyG, CECE y ACES) se encargaría del proceso, y el cuarto año lo haría el sindicato mayoritario en cada centro.
Sin embargo, las empresas rechazaron la propuesta, y FSIE y USO se posicionaron en contra, lo que, según CCOO, podría suponer un recorte económico importante para los trabajadores del sector.
«La connivencia de FSIE y USO con las empresas de la concertada puede costarle a cada trabajador hasta 300 euros al mes, o incluso más si tienen hijos con derecho a beca», ha denunciado Sánchez.
Desde CCOO piden a los docentes de la concertada que apoyen las reivindicaciones de sus compañeros de la pública, ya que, recuerdan, su salario depende en gran medida de ello.