La Sociedad para el Desarrollo de Cantabria (SODERCAN), adscrita a la Consejería de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, ha aprobado la concesión de ayudas por un total de 263.044 euros dentro de la convocatoria 2024 del programa Emplea. Este programa tiene como objetivo fomentar la contratación indefinida en empresas de reciente creación en la comunidad autónoma.
Gracias a esta iniciativa, 14 pymes y autónomos que iniciaron su actividad a partir de 2020 han podido acceder a subvenciones que alcanzan hasta los 20.000 euros por el primer año de un contrato indefinido a tiempo completo.
Más presupuesto para cubrir todas las solicitudes
Inicialmente, el programa contaba con una dotación de 250.000 euros, pero SODERCAN ha ampliado la partida presupuestaria para garantizar que todas las solicitudes que cumplían los requisitos de la convocatoria recibieran apoyo financiero.
Las empresas beneficiarias en esta edición son DSW Solutions, Eficecan Ingeniería, Optimum Grade Response, Moah Arquitectos, Hiflunecan, Roberto Rodríguez Ortiz, Blendio Xiauto, Maquinaria Industrial Prolever, Tim Business 007, Environmental Smart Devices, Manfacter, Estrategia Financiera y Gestión de Activos, Idresa Services e Intrustop.
Parte del Plan de Apoyo al Empleo Autónomo
El consejero de Industria y presidente de SODERCAN, Eduardo Arasti, ha destacado que esta línea de ayudas, junto con el programa Emprecan Plus, se enmarca dentro del I Plan de Apoyo al Empleo Autónomo de Cantabria. Además, estas subvenciones complementan las acciones de asesoramiento y acompañamiento empresarial que ofrece SODERCAN a las nuevas empresas o proyectos emergentes en la región.
El programa Emplea establece una cobertura de hasta el 70% del presupuesto total elegible, correspondiente a los primeros 12 meses de contratación. La convocatoria de 2025 se abrirá en marzo.
Requisitos y criterios de valoración
Para acogerse a estas ayudas, las empresas deben cumplir varios requisitos:
- Ofrecer un salario bruto anual mínimo de 18.000 euros en contratos a jornada completa, con ajuste proporcional para los contratos a tiempo parcial.
- La persona contratada debe contar con titulación universitaria, formación profesional o certificado de profesionalidad de grado 3.
- Cada empresa podrá presentar un máximo de dos solicitudes, siempre que no haya recibido ayuda en dos ocasiones anteriores.
- Se valorarán las condiciones de contratación, el tamaño de la empresa y la implementación de medidas para favorecer la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, así como el apoyo a la integración de personas con discapacidad.
Además, las entidades solicitantes deben tener su domicilio social, fiscal y centro de trabajo en Cantabria y desarrollar en la región las actividades que serán objeto de subvención dentro de este programa.