Este sábado 15 de febrero, La Vorágine será escenario de la proyección del documental «No apto para cobardes», dirigido por Nuria Silván Miracle, un valiente y conmovedor relato que reúne las voces de 50 mujeres de unos cincuenta años dispuestas a hablar sin filtros sobre los tabúes que rodean la menopausia, el sexo en la madurez, la vida en pareja y los temores de envejecer, la muerte y la soledad. La cita, organizada con el impulso del Grupo Social UNATE, está prevista para las 19:30 horas y promete ser una experiencia intensa, honesta, divertida y profundamente emotiva.
El documental no sigue los cánones de un estudio sociológico ni una investigación académica, sino que recoge las experiencias y reflexiones de estas mujeres, quienes generosamente compartieron sus miedos, alegrías, sueños, pasiones y fracasos. Tal como la directora ha señalado, «lo hicieron sin vergüenza, sin complejos y rompiendo tabúes», creando una pieza que teje cincuenta puntos de vista únicos, cada uno de ellos valioso para entender las realidades de las mujeres en esta etapa de la vida.
Nuria Silván Miracle estará presente en la proyección y el posterior debate, donde los asistentes podrán profundizar en los temas tratados y compartir sus propias reflexiones sobre el envejecimiento y la menopausia.
Mónica Ramos Toro, coordinadora técnica del Grupo Social UNATE, destacó la relevancia de esta proyección al abrir un espacio de conversación sobre esa década en la que muchas mujeres empiezan a sentir la invisibilización y la incomprensión por hechos como los cambios físicos y emocionales propios de la menopausia. En sus palabras, el documental invita tanto a mujeres como a hombres a «escuchar, en calma, sin tener que responder, a cincuenta mujeres», lo que puede ser una experiencia transformadora para todos.
El evento cuenta con la colaboración del centro de cultura crítica La Vorágine, conocido por su programación de documentales que cuestionan las perspectivas dominantes y abren espacios de reflexión sobre temas sociales. Esta proyección es una oportunidad única para acercarse a una realidad que a menudo se evita y para fomentar la empatía y el entendimiento sobre la experiencia de las mujeres en su madurez.
La entrada es gratuita, y se espera una gran afluencia de público, ya que «No apto para cobardes» ofrece una mirada sin tapujos sobre una etapa vital que a menudo se elude en los discursos sociales y culturales.