El sindicato USO ha denunciado la persistente negativa del Servicio Público de Empleo (SEPE) a reconocer el derecho al paro a los empleados de hogar por los periodos previos al 1 de octubre de 2022, desoyendo una sentencia del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Cantabria. Este fallo fue logrado por los servicios jurídicos de USO Cantabria bajo la dirección del abogado Eduardo Porcelli.
Recientemente, el Juzgado de lo Social Nº 1 de Santander emitió una nueva sentencia que reconoce el derecho al paro por los periodos cotizados antes del 1 de octubre de 2021 para las empleadas de hogar. La sentencia, que se basa en la resolución del TSJ de Cantabria del 18 de diciembre de 2023, ha sido tramitada por el sindicato USO.
El fallo se apoya en la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) del 22 de febrero de 2022, que establece que deben ser admitidos como cotizados los periodos previos al Real Decreto 16/2022, el cual obliga a los empleados de hogar a cotizar por desempleo desde el 1 de octubre de 2022.
USO exige que el SEPE asuma estas sentencias y abandone su postura “indolente y abusiva” que obliga a las trabajadoras del hogar a seguir recurriendo a los tribunales para hacer valer un derecho que la justicia ha reconocido en múltiples ocasiones.
El sindicato denuncia que esta situación supone un atropello, especialmente considerando que las trabajadoras del hogar, en su mayoría mujeres e inmigrantes, se ven forzadas a gastar recursos limitados en su defensa legal, mientras luchan por mantener una vida digna.
USO critica además la legislación apresurada e inconsistente promovida por la ministra Yolanda Díaz, que tras buscar una imagen de apoyo con las trabajadoras del hogar, ignoró sus derechos relacionados con los años previos de cotización en la Seguridad Social antes de la implementación del Decreto.