Con motivo de la conmemoración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia, celebrado el 11 de febrero, Comisiones Obreras de Cantabria (CCOO) ha lamentado el retroceso en la participación de las mujeres en los estudios de grado de las ramas de ciencia e ingeniería en la Universidad de Cantabria (UC).
Según los datos obtenidos por el sindicato a través del Servicio de Gestión Académica de la UC, para el curso 2024-2025, solo el 28,2% de las matriculaciones en estos grados corresponden a mujeres, lo que representa una caída respecto al 28,6% del año anterior.
David Aguirre, responsable de Jóvenes de CCOO de Cantabria, ha subrayado la necesidad de intensificar los esfuerzos para reducir esta desigualdad, señalando que las políticas actuales no son suficientes para fomentar la participación de las mujeres jóvenes en los campos técnicos. “La brecha de género comienza desde la etapa formativa, y es crucial que se implementen medidas efectivas para mejorar la representación femenina en la industria científica y sectores productivos, los cuales ofrecen mejores condiciones laborales”, ha destacado Aguirre.
El responsable del sindicato ha señalado que la persistencia de los estereotipos de género sigue influyendo en esta desigualdad. Según los datos de matriculación, mientras las mujeres representan solo el 25,2% de las matrículas en ingeniería y arquitectura, alcanzan el 69,2% en ciencias de la salud, una brecha que ha aumentado en comparación con el curso anterior, cuando las cifras eran del 25,4% en ingeniería y el 68,3% en ciencias de la salud.
Aguirre ha exigido la implementación de políticas que promuevan la inclusión de las mujeres en las áreas científicas y tecnológicas, y que garanticen una educación libre de estereotipos desde las primeras etapas educativas.