La Sección Sindical de CCOO en Cantur ha criticado hoy en nota de prensa los efectos negativos de la privatización de los servicios de hostelería de Alto Campoo, señalando que ya habían advertido sobre los problemas que traería esta gestión. El sindicato ha recordado que, hace unos meses, se opuso firmemente a la gestión de los servicios por parte de SNÖ Hotels, a través de comunicados y movilizaciones, y que, en la actualidad, están viendo cómo se confirman sus temores.
CCOO ha señalado que el consejero de Cantur se ha visto obligado a contactar con el gerente de la empresa para exigirle que corrija las deficiencias detectadas, especialmente la falta de personal. El sindicato ha criticado la baja calidad del servicio y la falta de transparencia, lamentando que los visitantes de Alto Campoo no reciban el trato que merecen.
Guillermo Villegas, delegado de CCOO en Cantur, ha manifestado que las palabras del consejero no son suficientes. “No nos sirve que el consejero haya hecho pública esa llamada telefónica al gerente de SNÖ Hotels. Queremos hechos, no palabras. Exigimos un informe sobre lo sucedido y que se nos informe sobre cómo se está haciendo el seguimiento del cumplimiento del contrato. Además, queremos saber qué medidas se van a tomar y quién será responsable”, ha afirmado Villegas.
Desde CCOO, se ha instado a la Consejería a abrir un expediente a la empresa por incumplimientos y a revertir la gestión del servicio para que vuelva a ser prestado directamente por Cantur. Además, el sindicato ha subrayado que los problemas en la hostelería no solo afectan a los servicios en Alto Campoo, sino que también repercuten negativamente en la imagen de toda la estación de esquí, evidenciando una desorganización que perjudica la experiencia de los usuarios.
“Es imprescindible elaborar un plan integral de funcionamiento para Alto Campoo. Hay que buscar soluciones para desestacionalizar la estación y garantizar que pueda operar durante todo el año”, ha declarado Villegas.
El sindicato ha subrayado la necesidad de implementar proyectos y acciones que fomenten la economía, el turismo y la dinamización de la comarca, no solo durante la temporada de nieve, sino durante todo el año, para asegurar empleo y actividad en la región.