El próximo viernes 14 de febrero, a las 19:00 horas, Amin Sheikh presentará en el Centro Cultural Quijano su libro ‘La vida es la vida, soy gracias a ti’, donde comparte su vivencia como niño en las calles de Bombay.
La concejala de Cultura y Educación, Carmen Bedoya, ha anunciado que esta actividad ha sido organizada por las tres bibliotecas municipales del Ayuntamiento de Piélagos: Francisco Sota de Renedo, Condes de la Mortera de Mortera y Francisco Llata de Liencres, con el fin de dar a conocer el proyecto solidario de Sheikh.
Bedoya destacó que el libro no solo refleja la dura realidad de Amin y de los miles de niños que, como él, viven en las calles de Bombay en condiciones de extrema pobreza, sino que también es un medio para recaudar fondos para el proyecto Bombay to Barcelona Library Café, una iniciativa creada por Amin en colaboración con la ONG Soy Gracias a Ti.
El proyecto, cuyo objetivo es ofrecer oportunidades laborales y educativas a jóvenes en riesgo de exclusión social, se ha hecho posible gracias a las ventas del libro, que ha sido traducido a ocho idiomas. La concejala subrayó que el acto contará con la participación de los integrantes del Club de Lectura de la Biblioteca Municipal Francisco Sota de Renedo, quienes están leyendo el libro y podrán comentarlo directamente con el autor. Además, los Clubes de Lectura de las bibliotecas de Mortera y Liencres también leerán próximamente el texto.
Bombay to Barcelona Library Café
En agosto de 2016, Amin Sheikh inauguró su Bombay to Barcelona Library Café, un espacio que ofrece oportunidades laborales a jóvenes en riesgo de exclusión social. El café, que también funciona como biblioteca, cuenta con un equipo de trabajadores y voluntarios que brindan apoyo a niños de la calle, ofreciéndoles alimentos y juegos en un ambiente acogedor.
Según la ONG Soy Gracias a Ti, que coordina el proyecto, el objetivo es ayudar a los jóvenes en riesgo de exclusión social proporcionándoles educación, formación profesional y un hogar. El café ya ha ayudado a más de 40 jóvenes a cambiar sus vidas, evitando que caigan en la marginación, mientras lucha por romper el sistema de castas de la sociedad india.
Los ingresos del café se destinan a cubrir salarios, vivienda, atención médica y a financiar los sueños de los jóvenes, mientras que también se organizan eventos culturales como conciertos, charlas y exposiciones para promover la cultura y las relaciones sociales.
Amin Sheikh destaca que el éxito de su proyecto no sería posible sin el apoyo de sus clientes, a quienes considera «su gran familia».