El Instituto de Finanzas de Cantabria (ICAF), dependiente de la Consejería de Economía, Hacienda, Financiación Autonómica y Asuntos Europeos, ha hecho balance de su actividad en 2024, destacando la aprobación de 17 solicitudes de financiación y garantías por un importe total de 27,4 millones de euros. De estas, 11 corresponden a operaciones del sector privado, que suman 16,4 millones, mientras que 6 están dirigidas al sector público y alcanzan los 11 millones.
Así lo ha detallado el consejero del área, Luis Ángel Agüeros, tras la reunión del Consejo Ejecutivo del ICAF, donde ha subrayado que la ejecución del Plan de Actuación 2024-2026 se sitúa en el 75%. Además, ha avanzado que la entidad prevé cerrar el ejercicio con un resultado positivo de aproximadamente 1,1 millones de euros, gracias a una ejecución presupuestaria cercana al 70%, lo que, en sus palabras, “nos permite estar realmente satisfechos”.
Límites de actuación y avales para 2025
Durante el encuentro, también se ha aprobado elevar al Consejo de Gobierno los límites de actuación del ICAF para 2025, con una asignación de 10 millones de euros en crédito al sector público empresarial y fundacional. Asimismo, se ha autorizado la capacidad para conceder avales por valor de otros 10 millones, de los cuales 3 millones estarán destinados a avales comerciales y el resto a avales financieros para pymes, grandes empresas y autónomos.
En lo que respecta a la gestión del sector público empresarial y fundacional, el ICAF ha emitido más de 20 informes dirigidos a la Consejería de Economía y Hacienda, con el objetivo de facilitar la toma de decisiones orientadas a garantizar la estabilidad presupuestaria.
En la reunión del Consejo Ejecutivo han participado, además del consejero Agüeros, el director del ICAF, Jesús Bulnes; el director general de Economía y Financiación Autonómica, Javier Vidal; la directora del ACAT, Ana Madrazo; la directora del SANFI, Begoña Olmo, y el catedrático de la Universidad de Cantabria, Jorge Tomillo.